Tiempo, 29 Mayo
Tiempo en Río Grande
+4

Alta: +5° Baja: +3°

Humedad: 82%

Viento: SSW - 31 KPH

Mia-App-gif-rio

“China era muy humilde, no quería un trato preferencial”

El productor teatral trajo tres veces a la gran actriz. Anécdotas y grandes recuerdos en tierra santiagueña.
La actriz, con el libreto de la obra con la que recorrió el país.
 El doctor Antenor Ferreyra, productor artístico de innumerables obras, se refirió a la figura de la entrañable China Zorrilla, a quien trajo a nuestra provincia en varias ocasiones, al hablar con Nuevo Diario.

 “La primera vez que la traje fue con Soledad Silveyra con la obra ‘Eva y Victoria’, al teatro 25 de Mayo. En aquella ocasión también las acompañé a Concepción y a la capital de Tucumán. En aquella oportunidad compartimos hotel y convivimos durante esa gira”, dijo Ferreyra.

 Y luego agregó: “La segunda vez fue al Paraninfo de la UNSE con ‘Emily’, y la última vino al teatro 25 de Mayo con Carlos Perciavalle y ‘Diario privado de Adán y Eva’. En las tres ocasiones el teatro se llenaba solo, sin hacer mucha prensa. Se sabía que ver a China Zorrilla era una delicia y las señoras compraban de a dos o tres las entradas. Se vendía toda la sala en horas”.

 Luego el profesional recordó: “Tengo algunos regalos muy afectuosos que me ha hecho China. En uno de sus viajes me vino trayendo algunos regalos. Ella me tomó mucha simpatía, porque mi madre conocía al abuelo de China, Zorrilla de San Martín, un escritor muy famoso de Uruguay, y su familia está muy vinculada al arte y la pintura. Y ese conocimiento de mi madre la hizo que se encariñara con Santiago. Cuando venía teníamos tertulias hasta el amanecer”. 

 Ferreyra contó una anécdota: “Lo sorprendente de ella era que le temía al avión y se venía en los motorhome, aquellos ómnibus con los que salen de gira desde Buenos Aires, y llegaba muy próxima a la hora de la función,  se subía al escenario y actuaba. Tenía la vitalidad de una gran artista. Soledad Silveyra estaba destruida y ella no, se maquillaba y salía a escena. Ellos se alojaban siempre en el hotel Libertador, y en el quincho y la pileta que tienen en el fondo organizábamos un asado para después de la función. China se quedaba de sobremesa hasta las cinco de la mañana. Se iban todos los artistas, técnicos, chofer y ella seguía conversando”.

 Una característica que pinta tal cual era la entrañable China Zorrilla fue destacada por el abogado y productor: “Ella tenía gran cantidad de historias para contar. Yo le decía que era una gran mentirosa, porque había tomado clases con Dustin Hoffman y hasta fue recibida por la reina de Inglaterra; tenía miles de anécdotas. A raíz de eso ella hizo un monólogo para teatro. Era muy solidaria con los actores jóvenes; ella venía de la comedia uruguaya, una actriz impresionante, con una personalidad muy humilde”.

 “Una vez dio la función fajada porque se había caído, pero no dijo nada, nunca un malestar, una queja, ni una enfermedad. Yo me enteré después de la función. Ella nunca se quejó, no quería un trato especial, siempre cenando con los choferes y los técnicos, paraba en el mismo hotel. Una humildad impresionante. La elegancia la precedía, era muy coqueta. Nunca salía mal vestida, parecía una aristócrata”. 

 Finalmente, Ferreyra recordó su costado político: “A pesar de su origen ‘aristocrático’ era políticamente muy progresista, del Frente Amplio de Uruguay, partidaria de la democracia y enemiga de los militares. Quiero recordarla con mucho afecto, desde la primera vez se generó una gran simpatía y confianza entre nosotros. La cultura le debe bastante a China”, concluyó.

Related post

 
Uso de Cookies: Este portal, al igual que la mayoría de portales en Internet, usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. clicking on more information