Es un gran avance: existen dispositivos que se conectan a los celulares y arrojan datos sobre el estado de salud. Algunos se conectan a la cámara del iPhone, otros se comunican en forma inalámbrica con el teléfono Android y se trata de las siguienes aplicaciones:
- Scout es una suerte de caja de color blanco y base cuadrada que se coloca sobre la frente y mide, a través de sensores todos estos parámetros: ritmo cardíaco, temperatura, oxígeno en sangre, frecuencia respiratoria, presión arterial, actividad eléctrica del corazón y estrés.
- Miriam, una especie de buzón minuatura, del largo de un dedo adulto y más ancho que una pila de uso doméstico, detecta anormalidades en ciertos patrones genéticos y puede reconocer cáncer de mama, pulmón, páncreas y de ovario. ¿Cómo? Colocando una muestra de sangre e insertando el celular en una ranura.
- Withings Aura, similar a un parlante de computadora pero con una lámpara LED en su parte superior, establece un programa de relajación con distintos tonos de luz de acuerdo al estado del usuario durante la noche. Funciona junto a un sensor que se ubica bajo la almohada y monitorea el ritmo cardíaco, la respiración y la cantidad de veces que uno se mueve y se despierta durante la noche.
- Temp Traq, está pensado para los más chicos. Es un prototipo de termómetro digital que se fija a la piel del bebé y controla la temperatura durante 24 horas. Cuenta con alarmas que, a través de Bluetooth, avisan cuándo la fiebre supera determinada marca, según el diario argentino.
- Cellscope Oto, es un accesorio que se enrosca a la cámara del iPhone para observar el conducto auditivo. La idea es comprobar si los niños tienen infección en el oído.
- Samsung EDSAP es la última estrella de la firma japonesa. Advierte sobre posibles accidente cerebrovascular porque se conecta al celular y percibe las ondas cerebrales como para anticipar un posible infarto.