El cantautor ha participado activamente de los procesos políticos que buscaron justicia por los delitos de lesa humanidad a lo largo de los últimos 30 años.
Destacado cantautor argentino reconocido por su compromiso social y político. Nació en la ciudad de Buenos Aires, aunque se crió en Paso del Rey, partido de Moreno. Su familia paterna es de origen francés, mientras que su abuela materna pertenecía a la etnia capayán, y había nacido en los Valles Calchaquíes, de la provincia de Catamarca.
Si bien comenzó a cursar la primaria en el barrio de Monserrat, a los 9 años ingresó a la Escuela 18 de Paso del Rey donde cursó hasta terminar la primaria. En 1967, con 19 años, obtuvo el premio Revelación Juvenil en el Festival de Cosquín. En 1969 obtuvo el premio Consagración en el mismo festival y su álbum El viejo Matías superó las 500 mil copias vendidas.
En 1974 editó un álbum en homenaje al poeta chileno Pablo Neruda. Se destaca en su obra su compromiso por los problemas sociales en América Latina y los derechos humanos. Padeció la censura impuesta por la dictadura militar argentina. Su hermana, María Cristina, fue secuestrada junto a su esposo y aún permanece desaparecida.
Heredia colabora estrechamente con organizaciones que denuncian los crímenes de la dictadura como las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de Mayo, y organizaciones de Pueblos Originarios. Entre sus obras se encuentran éxitos como `Todavía cantamos` y `Sobreviviendo`, `Coraje`, `Razón de vivir`, `El viejo Matías`, etc.