El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, propuso una "ley
nacional" que obligue a un "debate general" previo a las elecciones de
"todos los candidatos para que cuenten sus propuestas y así cada uno,
con mayor o menor capacidad oratoria, pueda contarle a la sociedad lo
que quiere hacer en cada uno de los temas". En Tierra del Fuego, los
candidatos a gobernador Federico Sciurano (UNIR TDF), Roberto
Crocianelli (PSP) y Osvaldo López (NE) se pronunciaron a favor de un
debate antes de las elecciones del 21 de junio. Hasta el momento, la
única negativa partió desde la candidata Rosana Bertone (FPV).
"Creo que para las próximas elecciones se puede
trabajar, debiera ser obligatorio tener que expresarse en este sentido",
afirmó el jefe de ministros en su habitual encuentro con los
periodistas a su ingreso a la Casa de Gobierno.
El jefe de ministros coincidió con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la necesidad de “discutir ideas” sobre las políticas públicas por parte de los candidatos, para que lo conozca la sociedad.
Consultado sobre si conocía las propuestas y proyectos de los candidatos de su espacio y de la oposición, respondió que “no tengo la obligación de conocerlos”, y subrayó “tengo una participación efectiva dentro de un marco político y me interesa quiénes son los que van a participar y qué es lo que expresan ellos”.
Respecto a la propuesta de una ley nacional sobre debate político, Fernández se mostró partidario que sea “obligatorio y el que no asista no pueda participar de las primarias y después otro debate antes de las elecciones generales”.
El funcionario añadió que su idea sobre el debate obligatorio “está siempre condicionado con el ritmo de las campañas y las posibilidades ciertas de llevar a la práctica su propuesta política”.
Destacó, en este sentido, el proyecto del senador nacional Eduardo Aguilar para que los candidatos a presidente de la Nación deban dar a conocer y debatir sus propuestas a través de los medios de comunicación social, pero aclaró que las elecciones “estaban demasiado cerca como para hacer esta discusión”.
Opinó que para las próximas elecciones “se puede trabajar perfectamente, y debiera ser obligatorio como en muchos países, para que la sociedad sepa la propuesta de cada uno, si está dispuesto a votarlo y, en todo caso, después pueda reclamar concretamente si cumplió con lo que se comprometió en la campaña”.
El jefe de ministros coincidió con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la necesidad de “discutir ideas” sobre las políticas públicas por parte de los candidatos, para que lo conozca la sociedad.
Consultado sobre si conocía las propuestas y proyectos de los candidatos de su espacio y de la oposición, respondió que “no tengo la obligación de conocerlos”, y subrayó “tengo una participación efectiva dentro de un marco político y me interesa quiénes son los que van a participar y qué es lo que expresan ellos”.
Respecto a la propuesta de una ley nacional sobre debate político, Fernández se mostró partidario que sea “obligatorio y el que no asista no pueda participar de las primarias y después otro debate antes de las elecciones generales”.
El funcionario añadió que su idea sobre el debate obligatorio “está siempre condicionado con el ritmo de las campañas y las posibilidades ciertas de llevar a la práctica su propuesta política”.
Destacó, en este sentido, el proyecto del senador nacional Eduardo Aguilar para que los candidatos a presidente de la Nación deban dar a conocer y debatir sus propuestas a través de los medios de comunicación social, pero aclaró que las elecciones “estaban demasiado cerca como para hacer esta discusión”.
Opinó que para las próximas elecciones “se puede trabajar perfectamente, y debiera ser obligatorio como en muchos países, para que la sociedad sepa la propuesta de cada uno, si está dispuesto a votarlo y, en todo caso, después pueda reclamar concretamente si cumplió con lo que se comprometió en la campaña”.