El presidente de la Cámara Hotelera de Ushuaia, José
Luis Recchia, auguró una buena temporada de invierno considerando que
“anteriormente los hoteles cerrábamos después de Semana Santa y abríamos
en julio, para cerrar y volver a abrir en septiembre. Hoy casi no pasa,
los establecimientos están abiertos casi todo el año”.
“Hoy tenemos un turismo interno de la provincia
muy activo hasta que comiencen las vacaciones de invierno. Gente de Río
Grande que viene a esquiar ocupan un porcentaje importante de las camas
vacías. Hoy comenzaron las actividades en el Cerro Castor y entendemos
que hay buena nieve y las condiciones están dadas para que tengamos
excelentes pistas. Y sabemos que tenemos garantizadas las pistas toda la
temporada hasta octubre”, señaló en Radio Provincia.
“Cuando comienzan las vacaciones de invierno hay buenas reservas. En el verano el turismo es extranjero y las reservas son con mucha anticipación. En invierno es totalmente contrario, porque la gente suele sacar uno o dos meses antes, porque depende mucho del estado de las pistas”, explicó.
Respecto del turismo brasilero, señaló que “en Brasil hay 40 millones de habitantes que tienen mucha plata. Pero están viendo qué pasa. No digo que no haya reservas de Brasil, pero el año pasado para esta altura ya habían entrado un porcentaje mayor de reservas. De todos modos entendemos que va a andar bien” ya que “no va a haber menos de 6 vuelos diarios”.
Por otra parte, Recchia admitió que “las tarifas de invierno son totalmente distinta a las de verano, a partir de un gran esfuerzo del sector para seducir al turista y tome la determinación de venir al destino. Si nos vamos de mambo con las tarifas, nos iríamos un 30 o 40% mas arriba de lo que cobramos hoy y como destino seríamos caros. Entonces hacemos un mix, no perdemos pero tampoco que la rentabilidad sea mucha de manera que en el tiempo te permita sostenerlo”.
Y apuntó que “podes conseguir pasajes a 4000 pesos de ida y vuelta, si lo sacas con tiempo. Y si el pasajero está 7 noches, está en el orden de 100 a 130 dólares una habitación doble con desayuno incluido, si hablamos de promedio”.
“Cuando comienzan las vacaciones de invierno hay buenas reservas. En el verano el turismo es extranjero y las reservas son con mucha anticipación. En invierno es totalmente contrario, porque la gente suele sacar uno o dos meses antes, porque depende mucho del estado de las pistas”, explicó.
Respecto del turismo brasilero, señaló que “en Brasil hay 40 millones de habitantes que tienen mucha plata. Pero están viendo qué pasa. No digo que no haya reservas de Brasil, pero el año pasado para esta altura ya habían entrado un porcentaje mayor de reservas. De todos modos entendemos que va a andar bien” ya que “no va a haber menos de 6 vuelos diarios”.
Por otra parte, Recchia admitió que “las tarifas de invierno son totalmente distinta a las de verano, a partir de un gran esfuerzo del sector para seducir al turista y tome la determinación de venir al destino. Si nos vamos de mambo con las tarifas, nos iríamos un 30 o 40% mas arriba de lo que cobramos hoy y como destino seríamos caros. Entonces hacemos un mix, no perdemos pero tampoco que la rentabilidad sea mucha de manera que en el tiempo te permita sostenerlo”.
Y apuntó que “podes conseguir pasajes a 4000 pesos de ida y vuelta, si lo sacas con tiempo. Y si el pasajero está 7 noches, está en el orden de 100 a 130 dólares una habitación doble con desayuno incluido, si hablamos de promedio”.