Guillermo Worman, integrante de la Junta Electoral, recordó que
se vota en la misma mesa y con las mismas autoridades. Incluso quienes
no votaron el domingo pasado por algún motivo, pueden hacerlo en esta
oportunidad. Río Grande, Tolhuin y la Antártida solo definirán el
balotaje. Mientras que Ushuaia también elegirá Intendente y Concejales.
Aseguran que los resultados se conocerán con mayor agilidad este
domingo.
“La policía ya tiene la llave de todas las escuelas, y comienzan a
trasladar todas las cajas armadas que van a estar el domingo en las
aulas y mañana las urnas. Si todo sale como está planeado las
autoridades de mesa se encontrará con la urna abierta para poder
verificar y fajarla el domingo por la mañana pero con el dispositivo
organizado”, dijo esta mañana Guillermo Worman, integrante de la Junta
Electoral municipal en Radio Nacional Ushuaia.La votación es una repetición de lo que pasó la semana pasada. En Río Grande y Tolhuin, donde la semana se eligieron las autoridades locales, los electores solo encontrarán una mesa con las dos boletas del balotaje.
Mientras que en el caso de Ushuaia esta semana también se elige Intendente y Concejales, donde el elector se encontrará con tres etapas dentro del cuarto oscuro. “Vamos a tener tres islas de votación, una primera estación con boletas verdes para la intendencia, al lado la segunda estación con boletas amarillas para el Concejo Deliberante y una tercera (sin caja) que son las dos boletas celestes para el balojate”, explicó Worman.
Respecto al procedimiento indicó que “tomamos una sola de las boletas a la intendencia, una de las boletas del Concejo Deliberante donde aparece un sistema nuevo que es el de preferencia”.
La posibilidad de que el elector prefiera tiene relación con un trabajo personalizado con los candidatos. “Nosotros nos encontramos con una boleta que tiene 7 concejales titulares, y al lado un cuadrito por cada uno de ellos, y el elector con la lapicera que le dan en la mesa si quiere va poniéndole una cruz a cada uno de los concejales que prefiere”, señaló Worman.
“El elector puede agarrar la boleta y preferir o dejarla tal como está”. “Puedo preferir a uno o a los siete siempre del mismo partido y boleta”, agregó.
Otro detalle interesante es que “el miércoles de la semana que viene, en el caso de los partidos que finalmente entran al Concejo Deliberante, agarramos esas boletas con preferencias y empezamos a contar uno por uno, por sumatoria simple, los más preferidos si el partido ingresó, son los que ocupan las bancas”.
Luego del recorrido esas tres boletas de distinto color van al sobre y de allí a la urna. Tres cosas importantes son: firmar el padrón electoral, recibir el troquel y llevarse el DNI, y chequear que sea el suyo porque han pasado equivocaciones.
Worman mencionó un detalle que no todos conocen: “Los chicos pueden entrar con los padres a votar, es muy sano que esto ocurra, que vayan y conozcan. Hay autoridades de mesa que no entienden esa consigna pero el elector puede reclamar”.
También remarcó que “sino fue a votar el domingo pasado porque no encontró el documento, puede ir a votar este domingo, tiene que ir porque es obligación, en todos los casos pueden ir”.
Respecto a lo que ocurra después de las 18.00 cuando cierren las escuelas, señaló que en Río Grande, Tolhuin y la Antártida solo va a haber dos boletas para el balotaje y tanto votar como el recuento “va a ser muy rápido”. Y agregó que “en Ushuaia vamos a estar más lentos porque tenemos tres boletas. Y los resultados en el centro y norte de la provincia se conocerán rápidamente, en Ushuaia se tardará un poco más”.
“Vamos a tener resultados más rápidos por una demora en los telegramas la semana pasada que hicieron que los resultados se conocieron muy tarde, ahora articulamos otro sistema para que sea más rápido. Va a haber más rápido y más discontinua pero con resultados con mayor periodicidad”, dijo finalmente.