El candidato a legislador de Juntos por Tierra del
Fuego, Alejandro Pérez, se manifestó disconforme por el estado de la
salud de los trabajadores de las industrias electrónicas y propuso un
proyecto de ley que los proteja.
El candidato de la lista 171, expuso que "todos
saben de la exigencia mental y física que desarrollan las mujeres y
hombres de las distintas plantas electrónicas, llegó la hora en que
alguien tiene que pensar en la salud de los trabajadores".
"Acá tenemos que pensar en la salud de nuestros habitantes sin perjudicar el nivel de ingresos que actualmente perciben los trabajadores. Tenemos conocimiento por informes médicos que las mayores lesiones musculares se registran durante la última parte de la jornada laboral, es decir en las últimas dos horas de trabajo, luego de una ardua jornada de labor, por lo que nuestro proyecto apunta fundamentalmente a que los trabajadores sean beneficiados con una hora menos de jornada laboral y que continúen percibiendo el mismo haber", indicó.
Consultado acerca de la manera de implementar esta reducción, manifestó que "tanto la parte empresaria como el Gobierno provincial deben bregar por la salud de los trabajadores como basamento prioritario y de allí en más tenemos que repartir los compromisos entre estas partes. Nuestro Parlamento debe legislar a efectos de que esa hora de reducción sea absorbida por el sector empresario y por el Gobierno provincial, eventualmente en un menor gravamen".
"Aquel que ha trabajado en la fábrica sabe del trabajo muscular sistemático con plena atención mental, resulta de muy difícil absorción por el físico y de allí se derivan serias consecuencias, es por eso que desde nuestro sector buscamos todos los elementos legales-sociales y salubres para que esta ley pueda ser una realidad", finalizó.
F: SUR 54
"Acá tenemos que pensar en la salud de nuestros habitantes sin perjudicar el nivel de ingresos que actualmente perciben los trabajadores. Tenemos conocimiento por informes médicos que las mayores lesiones musculares se registran durante la última parte de la jornada laboral, es decir en las últimas dos horas de trabajo, luego de una ardua jornada de labor, por lo que nuestro proyecto apunta fundamentalmente a que los trabajadores sean beneficiados con una hora menos de jornada laboral y que continúen percibiendo el mismo haber", indicó.
Consultado acerca de la manera de implementar esta reducción, manifestó que "tanto la parte empresaria como el Gobierno provincial deben bregar por la salud de los trabajadores como basamento prioritario y de allí en más tenemos que repartir los compromisos entre estas partes. Nuestro Parlamento debe legislar a efectos de que esa hora de reducción sea absorbida por el sector empresario y por el Gobierno provincial, eventualmente en un menor gravamen".
"Aquel que ha trabajado en la fábrica sabe del trabajo muscular sistemático con plena atención mental, resulta de muy difícil absorción por el físico y de allí se derivan serias consecuencias, es por eso que desde nuestro sector buscamos todos los elementos legales-sociales y salubres para que esta ley pueda ser una realidad", finalizó.
F: SUR 54