El representante de la empresa Sartini Gas, Rody
Rodríguez, dijo que las compañías productoras están cumpliendo con el
cronograma para la entrega de tubos de gas, aunque esto todavía está por
debajo de la cantidad necesaria. "Dentro de todo se está acomodando",
dijo.
"Se viene cumpliendo con los cronogramas que nos
ha dado la petrolera. Nos está entregando diariamente el gas estipulado
y con eso venimos redistribuyéndolo a la población", explicó Rodríguez
en Radio Nacional.
"No es la cantidad suficiente como para no tener inconvenientes, pero se viene cumpliendo. La cantidad necesaria es 40 toneladas diarias, y entregan un promedio de 30 toneladas. Hay un faltante que hace que algunos lugares tengan comprometida la mayor cantidad, como por ejemplo las industrias o los centros invernales. La prioridad la tiene el consumo residencial", agregó.
"En la medida que se pueda ingresar a los lugares, la distribución se está dando. El sábado trabajamos con tres vehículos. Hay lugares a los que no se puede ingresar, pero no es por falta de gas, sino porque los lugares donde vive la gente realmente son inaccesibles. Por ejemplo el Dos Bandeas se ingresó con un móvil de Gendarmería para entregar gas".
"Tuvimos una reunión en Gobierno el viernes a última hora donde estaban los referentes de estos barrios, que son comprometidos por naturaleza y no solo pro la situación climática, porque cuando venga el deshielo el problema va a ser el barro", sostuvo.
Consideró que "dentro de todo se está acomodando. Sabemos que hay restricciones y lo estamos redistribuyendo, no permitiendo que algunos adquieran mas cantidades que las que puede para uno o dos días. Tenemos mucha colaboración de la gente que es muy solidaria. Tratamos de que una persona no se lleve 10 cargas y que la otra se quede sin. Esto la gente lo ha comprendido y de esa manera se viene haciendo dado que no tenemos stock. La planta trabaja con lo que nos entrega la petrolera".
"Hablé recién con la gente de Hidrocarburos de la provincia que los camiones están esperando cruzando la balsa. Estos camiones vienen a Gas Austral, lo que nos permite cargar dos viajes y solventar la necesidad faltante, en la medida que sigan viniendo mas camiones. Tengo entendido que han comprometidos no menos de 15 camiones".
Finalmente, evaluó que "es mas fácil que podamos distribuir las garrafas en los centros comunitarios y que los vecinos se encarguen de distribuir".
"No es la cantidad suficiente como para no tener inconvenientes, pero se viene cumpliendo. La cantidad necesaria es 40 toneladas diarias, y entregan un promedio de 30 toneladas. Hay un faltante que hace que algunos lugares tengan comprometida la mayor cantidad, como por ejemplo las industrias o los centros invernales. La prioridad la tiene el consumo residencial", agregó.
"En la medida que se pueda ingresar a los lugares, la distribución se está dando. El sábado trabajamos con tres vehículos. Hay lugares a los que no se puede ingresar, pero no es por falta de gas, sino porque los lugares donde vive la gente realmente son inaccesibles. Por ejemplo el Dos Bandeas se ingresó con un móvil de Gendarmería para entregar gas".
"Tuvimos una reunión en Gobierno el viernes a última hora donde estaban los referentes de estos barrios, que son comprometidos por naturaleza y no solo pro la situación climática, porque cuando venga el deshielo el problema va a ser el barro", sostuvo.
Consideró que "dentro de todo se está acomodando. Sabemos que hay restricciones y lo estamos redistribuyendo, no permitiendo que algunos adquieran mas cantidades que las que puede para uno o dos días. Tenemos mucha colaboración de la gente que es muy solidaria. Tratamos de que una persona no se lleve 10 cargas y que la otra se quede sin. Esto la gente lo ha comprendido y de esa manera se viene haciendo dado que no tenemos stock. La planta trabaja con lo que nos entrega la petrolera".
"Hablé recién con la gente de Hidrocarburos de la provincia que los camiones están esperando cruzando la balsa. Estos camiones vienen a Gas Austral, lo que nos permite cargar dos viajes y solventar la necesidad faltante, en la medida que sigan viniendo mas camiones. Tengo entendido que han comprometidos no menos de 15 camiones".
Finalmente, evaluó que "es mas fácil que podamos distribuir las garrafas en los centros comunitarios y que los vecinos se encarguen de distribuir".