RIO GRANDE - El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande,
contador Paulino Rossi, se refirió a los trabajos que comenzarán después
de la veda en el sector de margen sur, con la instalación de redes de
servicio y pluviales.
En principio fue consultado sobre el reclamo de
los vecinos del barrio Los Cisnes ante el Concejo Deliberante, por no
contar con transporte público. Indicó que en la reunión de ayer estuvo
presente el subsecretario de Gobierno y hay “varias arterias que están
complicadas”, por lo que no accede el servicio de colectivos.
“Puntualmente en laguna de Los Cisnes esta semana se implementa un plan de contingencia para las horas pico de ingreso y egreso de las escuelas. El ingreso escolar es el problema urgente y no se puede hacer el cruce hasta que no se hagan las obras en la ruta nacional”, señaló, sobre el traslado que se haría en combis a cargo del Municipio.
Respecto de la gestión de fondos de parte del intendente Gustavo Melella junto con la gobernadora electa Rosana Bertone, para los pluviales de margen sur, dijo que “lo importante es que ya está la obra firmada y adjudicada, para las redes de agua, cloacas y mejoramiento de calles, que comienza apenas levante la veda”.
El sector se inundó con las lluvias de los últimos días y hubo evacuados, por esta razón “va a haber que hacer un trabajo de fondo con pluviales. Hay viviendas que hay que reubicar, otras que hay que elevar, y vamos a trabajar con los vecinos del sector para no tener este problema”, dijo, adelantándose a la necesidad de cambiar de lugar algunas viviendas instaladas sobre vegas o lagunas.
Respecto de las recomendaciones de Ingenieros sin Fronteras, sobre la conveniencia de hacer un estudio previo del comportamiento de napas freáticas antes de avanzar con las obras, Rossi, dijo que estos aportes “han servido muchísimo pero ahora tenemos que realizar un trabajo técnico de los proyectos” y agregó que estudian pluviales no sólo para margen sur sino para otras zonas barriales que presentan problemas de anegación.
Recordó que el anuncio de fondos “fue a través del fideicomiso austral y, si se puede incorporar la provisión de red de gas y obras complementarias me parece fantástico”, expresó ante la decisión de la gobernadora electa de usar esos fondos para las redes internas de los barrios y terminar con el gas envasado.
“Ojalá se pueda llevar adelante lo antes posible, porque creció mucho el sector y hay que acompañarlo con las obras necesarias. El ordenamiento territorial no va a ser fácil ni simple y no se soluciona con la mensura. En la zona de la costa hay casas que va a haber que reubicar sí o sí. Pero cuando empieza el tendido de las redes es más fácil, porque la gente ya ve que tiene solución concreta y va a poder acceder a los servicios básicos”, aseguró.
Asimismo, confirmó que estas obras se realizarán a través de cooperativas, como se hizo ya con la construcción de viviendas municipales. “Las grandes obras de instalación de servicios se hacen con cooperativas y hablamos de más de dos mil familias beneficiadas. Estos trabajos se harán con cooperativas porque es un mecanismo que funciona muy bien, es muy ágil y muy dinámico”, destacó Rossi.
“No solamente con las casas sino con las redes se va a ver el trabajo hecho por las cooperativas”, anticipó el funcionario sobre el movimiento que viene luego del fin de la veda.
“Puntualmente en laguna de Los Cisnes esta semana se implementa un plan de contingencia para las horas pico de ingreso y egreso de las escuelas. El ingreso escolar es el problema urgente y no se puede hacer el cruce hasta que no se hagan las obras en la ruta nacional”, señaló, sobre el traslado que se haría en combis a cargo del Municipio.
Respecto de la gestión de fondos de parte del intendente Gustavo Melella junto con la gobernadora electa Rosana Bertone, para los pluviales de margen sur, dijo que “lo importante es que ya está la obra firmada y adjudicada, para las redes de agua, cloacas y mejoramiento de calles, que comienza apenas levante la veda”.
El sector se inundó con las lluvias de los últimos días y hubo evacuados, por esta razón “va a haber que hacer un trabajo de fondo con pluviales. Hay viviendas que hay que reubicar, otras que hay que elevar, y vamos a trabajar con los vecinos del sector para no tener este problema”, dijo, adelantándose a la necesidad de cambiar de lugar algunas viviendas instaladas sobre vegas o lagunas.
Respecto de las recomendaciones de Ingenieros sin Fronteras, sobre la conveniencia de hacer un estudio previo del comportamiento de napas freáticas antes de avanzar con las obras, Rossi, dijo que estos aportes “han servido muchísimo pero ahora tenemos que realizar un trabajo técnico de los proyectos” y agregó que estudian pluviales no sólo para margen sur sino para otras zonas barriales que presentan problemas de anegación.
Recordó que el anuncio de fondos “fue a través del fideicomiso austral y, si se puede incorporar la provisión de red de gas y obras complementarias me parece fantástico”, expresó ante la decisión de la gobernadora electa de usar esos fondos para las redes internas de los barrios y terminar con el gas envasado.
“Ojalá se pueda llevar adelante lo antes posible, porque creció mucho el sector y hay que acompañarlo con las obras necesarias. El ordenamiento territorial no va a ser fácil ni simple y no se soluciona con la mensura. En la zona de la costa hay casas que va a haber que reubicar sí o sí. Pero cuando empieza el tendido de las redes es más fácil, porque la gente ya ve que tiene solución concreta y va a poder acceder a los servicios básicos”, aseguró.
Asimismo, confirmó que estas obras se realizarán a través de cooperativas, como se hizo ya con la construcción de viviendas municipales. “Las grandes obras de instalación de servicios se hacen con cooperativas y hablamos de más de dos mil familias beneficiadas. Estos trabajos se harán con cooperativas porque es un mecanismo que funciona muy bien, es muy ágil y muy dinámico”, destacó Rossi.
“No solamente con las casas sino con las redes se va a ver el trabajo hecho por las cooperativas”, anticipó el funcionario sobre el movimiento que viene luego del fin de la veda.