“Hasta que hagamos las reformas no vamos a designar presidente”, sentenció, decidida a esperar a “que podamos discutir en las comisiones con todos los actores las reformas que queremos. Vamos a hacer las designaciones cuando podamos modificar el sistema. Hoy la relación es controvertida, complicada y la padecen los propios jubilados”, sostuvo de la composición del Directorio del organismo previsional.
Dentro de las primeras medidas, se encuentra la certificación de la deuda del gobierno con el IPAUSS, que encargará a la nueva Legislatura. “Una vez consolidada la deuda por la Legislatura, vamos a ofrecer una propuesta de pago, en la que estamos trabajando”, dijo a FM Aire Libre.
También dio cuenta de la buena relación con el gobierno nacional de Mauricio Macri y sus funcionarios, que estuvieron presentes en el acto de asunción. “Para nosotros es una buena manera de comenzar el diálogo y buscar consenso con el gobierno nacional. Han estado recorriendo las industrias de la ciudad de Ushuaia para tener una realidad más acabada y significa para mí un apoyo al pueblo de Tierra del Fuego”, afirmó.
“Es comenzar una relación en una nueva gestión de una provincia y un gobierno nacional, dentro del diálogo y el consenso como lo ha manifestado Macri”, resaltó la kirchnerista.
Y se mostró satisfecha del primer encuentro en Olivos con el Presidente. “Fui la primera gobernadora en pedir la palabra y manifesté al presidente los sueños y anhelos de los fueguinos. Hice hincapié en que necesito el mismo apoyo que él nos requiere a nosotros para luchar contra el narcotráfico y para el objetivo de pobreza cero. Tenemos muy avanzadas la presentaciones del puerto de Río Grande y el interconectado eléctrico y es muy importante que nos pueda dar la autorización del Ministerio de Economía de la Nación”, señaló sobre un pedido concreto vinculado con inversiones extranjeras en la provincia.
“También hablamos del polo logístico antártico, que es algo que a él le interesa. No hemos todavía presentado esto ante ningún organismo internacional”, observó pese a algunos avances hasta el momento reclamativos en el gobierno anterior.
A modo de evaluación, sostuvo que “la reunión con Macri fue muy interesante porque estábamos los 24 gobernadores planteando sus temas”.
Respecto de la relación con los intendentes y en particular con Gustavo Melella, espera “trabajar en conjunto. No quiero patoterismos, trabajé con Gustavo Melella desde que era Secretario de la Producción y lo voy a seguir haciendo. Yo voy a convocar a los tres intendentes y seguramente vamos a tener planteos, pero nada que no se pueda resolver. Hay que trabajar y ponerse de acuerdo. Yo, con las diferencias ideológicas y metodológicas, tengo la capacidad de sentarme en una mesa con las autoridades nacionales, invitarlos, compartir con ellos, y cuánto más la voy a tener con un intendente que fue votado más por el FPV que por FORJA”, disparó recordándole a Melella de dónde provino su principal caudal de votos.
Finalmente se refirió a la tarea de refacción de escuelas, que no se va a parar en vacaciones. “Yo voy a inaugurar un gobierno del hacer más que del decir. Acá nadie se toma vacaciones y, si algún lo hace, le revoco el decreto de designación y nombro otro que se quede en la provincia. No tengo contemplaciones con mis propios funcionarios”, concluyó, marcando otra diferencia con la gestión Ríos, a fin de poner en condiciones los establecimientos antes del inicio de clases.