yer se presentó el proyecto en comisión por parte del bloque de la concejal Laura Colazo, que promueve la creación del Observatorio de Políticas de Género y ya cuenta con el respaldo de referentes y organizaciones que vienen trabajando en la temática.
Por FM Del Pueblo, subrayó que la expectativa es que “no quede en una reunión sino que continúe” y dio a conocer que ya se agendó un nuevo encuentro el 18 de diciembre a las 18:00, en lugar a confirmar por la importante convocatoria prevista.
“Vemos muchas personas interesadas en trabajar esta temática y queremos que esta situación cambie. Esta es la postura que tiene que tomar el Concejo Deliberante para que este observatorio se instale en la agenda municipal, y la asistencia real a las víctimas de violencia de género”, expuso.
Agregó que la problemática no involucra solamente las mujeres “sino los niños, los hijos de estas parejas donde se sufre esta violencia, que afecta su vida y también su futuro. Queremos trabajar sobre todo con las cuatro concejalas electas y tomar la posta para instalar este tema en la agenda municipal”, fijó como meta.
Aclaró que “hay normativa existente que es muy buena, pero lamentablemente no se cumple. En Río Grande faltan números, datos de estadísticas, y creo que eso se puede trabajar a partir de distintas personas e instituciones, como la Comisaría de la Mujer, la justicia e instituciones públicas que ya estaban trabajando con el protocolo de Nación. Lo que hace falta es reunir es estadísticas, números para poder producir las políticas públicas desde los distintos estamentos del estado”, remarcó.
“Yo recibo muchísimas personas que son víctimas de violencia y no hay un programa municipal para asistirlas. Se las trata como casos sociales, y no son casos sociales porque las mujeres necesitan un proceso de acompañamiento, asistencia psicológica, jurídica, y sobre todo un proceso de empoderamiento. Para eso se tienen que destinar recursos y eso es lo que queremos”, manifestó.
“A partir del Observatorio estamos seguros de que vamos a lograrlo, porque vamos a trabajar de forma multidisciplinaria y hacer aportes a la forma en que debe trabajarse desde el ámbito municipal”, confió la edil del Partido Popular.
De este primer encuentro resaltó la importante convocatoria a referentes vienen trabajando en la temática y dijo que “la aspiración es que el Observatorio funcione dentro del ámbito del deliberativo, como sucede en muchas provincias”.
Consideró fundamental la participación el Ejecutivo en este debate y espera que “entre todos salga la mejor forma de proteger y asistir a este sector vulnerable, sobre todo trabajando en la prevención”.