En el marco de la Comisión que preside la concejal Miriam “Lali” Mora, se avanzó, con funcionarios municipales, en diferentes iniciativas que tienen que ver, entre otros temas, con la desafectación de espacios verdes. Se trata de una alternativa de solución para los vecinos inscriptos en el listado de tierras. Las iniciativas requieren del mecanismo de Doble Lectura.
Se celebró una nueva reunión de la Comisión de Planeamiento Urbano Participativo y Desarrollo Local que preside la Concejal Miriam “Lali” Mora. El encuentro se llevó a cabo con la presencia de funcionarios y técnicos del Municipio que solicitaron que el Concejo avance en distintas normas promovidas por el Ejecutivo Municipal.
La reunión fue presidida por la titular de la Comisión y además tomaron parte el presidente de la institución, Alejandro Nogar y la concejal Verónica González, en tanto que en representación del Municipio asistieron el Director de Catastro Leonardo Rincón, y la Directora de Desarrollo Urbano y Territorial Leticia Hernández.
En esta oportunidad los ejes de la reunión transitaron por pedidos efectuados por los representantes del Municipio para que el Concejo de tratamiento a diferentes iniciativas que se encuentran en un estado avanzado de su tratamiento y requieren del proceso de “Doble Lectura”.
Así, se analizó la necesidad de modificar el anexo de la Ordenanza 2863 para las nuevas urbanizaciones en cuanto a la clasificación de zonas.
También se abordó la iniciativa de los legisladores del FpV de modificar el ejido urbano sobre el cual las partes coincidieron en que se trata de un avance de la legislatura sobre las facultades que el Municipio tiene sobre dicha decisión lo cual podría lesionar la autonomía municipal.
Además se solicitó la aprobación de los asuntos referidos a la desafectación de espacios verdes en Chacra XI y en Calle Darwin que le posibilitaría al Municipio generar más soluciones habitacionales.
La reunión fue presidida por la titular de la Comisión y además tomaron parte el presidente de la institución, Alejandro Nogar y la concejal Verónica González, en tanto que en representación del Municipio asistieron el Director de Catastro Leonardo Rincón, y la Directora de Desarrollo Urbano y Territorial Leticia Hernández.
En esta oportunidad los ejes de la reunión transitaron por pedidos efectuados por los representantes del Municipio para que el Concejo de tratamiento a diferentes iniciativas que se encuentran en un estado avanzado de su tratamiento y requieren del proceso de “Doble Lectura”.
Así, se analizó la necesidad de modificar el anexo de la Ordenanza 2863 para las nuevas urbanizaciones en cuanto a la clasificación de zonas.
También se abordó la iniciativa de los legisladores del FpV de modificar el ejido urbano sobre el cual las partes coincidieron en que se trata de un avance de la legislatura sobre las facultades que el Municipio tiene sobre dicha decisión lo cual podría lesionar la autonomía municipal.
Además se solicitó la aprobación de los asuntos referidos a la desafectación de espacios verdes en Chacra XI y en Calle Darwin que le posibilitaría al Municipio generar más soluciones habitacionales.
“Vamos a acompañar soluciones para los vecinos”
Concluida la reunión, la concejal Miriam “Lali” Mora, sintetizó que se trató de “un avance en el tratamiento de diferentes expedientes que tienen un trámite avanzado y se necesita agilizar la parte final por parte del Concejo Deliberante para atender la necesidad de los vecinos para regularizar su situación dominial y avanzar en soluciones habitacionales”.
Sobre este punto remarcó que se estaría desafectando un espacio verde en la ciudad para su urbanización por parte del Municipio aunque insistió que su postura es “darle soluciones a los vecinos que desde hace tiempo están inscriptos en los listados”.
Por lo cual “todo lo que sea desafectación y excepción lo vamos a tratar rigurosamente y puntualmente viendo cuales son los destinos de esas tierras”.
De igual manera señaló que “hay proyectos de urbanización sobre los cuales se debe aplicar la plusvalía, ya que hay expedientes avanzados; hay mensura y gente viviendo y es necesario agilizar rápido esta situación”.
Sobre este punto remarcó que se estaría desafectando un espacio verde en la ciudad para su urbanización por parte del Municipio aunque insistió que su postura es “darle soluciones a los vecinos que desde hace tiempo están inscriptos en los listados”.
Por lo cual “todo lo que sea desafectación y excepción lo vamos a tratar rigurosamente y puntualmente viendo cuales son los destinos de esas tierras”.
De igual manera señaló que “hay proyectos de urbanización sobre los cuales se debe aplicar la plusvalía, ya que hay expedientes avanzados; hay mensura y gente viviendo y es necesario agilizar rápido esta situación”.