Tiempo, 29 Mayo
Tiempo en Río Grande
+4

Alta: +5° Baja: +3°

Humedad: 82%

Viento: SSW - 31 KPH

Mia-App-gif-rio

Rio Grande / Rechazo al Impuesto Inmobiliario Provincial

 Los Concejales dieron tratamiento al asunto parlamentario de interbloque N°94/2016 a partir del cual se rechaza la adhesión a la Ley Provincial N°1075 creando el Impuesto Inmobiliario Provincial y avasallando la autonomía económica y política del municipio.


En este sentido, la Concejal por FORJA Verónica González tomo la palabra y agradeció la presencia de los trabajadores que acompañaron la Sesión a la vez que indicó que "es muy importante haber definido de forma de Interbloque un proyecto político de tamaña características" remarcando que "es algo trascendental y fundamental porque es nada más y nada menos que sostener la autonomía municipal".
González sostuvo que la obligación de la defensa de la autonomía municipal por parte de los Concejales presentes está bien fundada en dos artículos "por un lado el artículo tercero de la Carta Orgánica Municipal los cuales dicen " El Municipio de Río Grande dicta esta Carta Orgánica en ejercicio de la autonomía que le es propia en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero. Es independiente de todo otro poder en el ejercicio de sus atribuciones y ejerce todas las funciones que le competen de conformidad con su naturaleza y fines".
Mientras que en el artículo cuarto nos obliga como "autoridades constituidas y los representantes que actúan ante los gobiernos Provincial y Nacional tienen el deber inexcusable y el mandato expreso, permanente e irrenunciable, para que en su nombre y representación agoten todas las instancias legítimas para preservar la autonomía municipal y cuestionar cualquier norma legal o decisión que la limite o que signifique desconocer lo establecido en la Constitución Nacional, en la Constitución Provincial y en esta Carta Orgánica".
Asimismo la parlamentaria sostuvo que "cuando hacemos referencia a la Constitución Provincial digo el artículo 169" remarcando que "nuestra Constitución Provincial no es ninguna extensión de ningún territorio. Nosotros fuimos territorio y se fundo una Provincia. Nosotros no somos un desprendimiento del viejo Territorio", remarcando que "esto tiene que quedar bien claro en cada uno de los vecinos porque cuando decimos que hubo un error desde la Legislatura Provincial lo hacemos en relación a las interpretaciones que se hicieron o si es que en realidad se hicieron interpretaciones en torno a todo este paquete de Leyes que aprobaron", deslizó con ironía.
La Concejal Verónica Gonzlalez fue muy clara y remarcó que "cuando analizamos esta Ley que intenta de todas las formas posibles recortar recursos que son genuinamente del Municipio de la ciudad de Río Grande, realmente refleja una intromisión legislativa por sobre nuestro rol como Ediles de la ciudad" asegurando que "esto es los que tiene quedar claro cuando nosotros decimos que contamos como ciudad con un Código Fiscal".
La Concejal sostuvo que “estoy segura que este problema que se está sucitando no va a referir a estos cinco Ediles que hoy están sesionando, que estamos haciéndonos cargo de algo que creemos y estamos convencidos es muy importante y necesario, porque creemos que de no hacerlo se volvería a caer en el bolsillo de cada uno de los vecinos de la ciudad y eso nosotros tampoco lo vamos a permitir”.
González fundamentó que “tenemos que actuar con prudencia tenemos que actuar con franqueza y brindarle las herramientas legislativas al Ejecutivo Municipal para que pueda defender la autonomía municipal” y remarcó que “esto nada tiene que ver con que mi banca hoy sea de Forja o del tinte político del Intendente de la ciudad sino que tiene que nosotros como Ediles tenemos la responsabilidad legislativa de defender la autonomía del municipio y esto lo hacemos brindando las herramientas legislativas necesarias”.
Por último la parlamentaria entendió que esto no es un golpe a nadie por el contrario, “estas dos normas nos dan la posibilidad de poder abrir una instancia de dialogo político maduro, puesto que toda Lay se puede modificar y ase apelamos a que todas las patas se puedan sentar en una mesa a volver a reformular estas normas” sentenciando que “no hay que tener miedo, sabemos que fue muy rápido el debate de estas leyes y de forma inconsulta y por eso estoy convencida que debemos abrir este canal de dialogo maduro y de acción como lo estamos haciendo hoy con estas dos normas que estamos votando”.
Presencia de ATE
Durante la sesión, estuvieron presentes los referentes y trabajadores nucleados en el Sindicato de ATE, quienes en el marco de la jornada nacional de paro manifestaron su respaldo al accionar de los Concejales y criticaron la política que lleva adelante el Ejecutivo Provincial.
En este sentido, los trabajadores de ATE remarcaron que “creemos que habían otros caminos y no tienen por qué tocar los bolsillos de los compañeros. La gobernadora tiene que anular esto o hacer que paren los descuentos a los trabajadores, por lo menos de la categoría 10 a la 24" sentenciaron.
Asimismo, destacaron la actitud de los Concejales e indicaron que "tenemos las ordenanzas votadas por la mayoría, y también tenemos el compromiso del Intendente Melella para que suspenda el descuento a los trabajadores".
Finalmente aseguraron "vamos a solicitar una acción similar en los Municipio de Ushuaia y Tolhuin".

Related post

 
Uso de Cookies: Este portal, al igual que la mayoría de portales en Internet, usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. clicking on more information