Tierra del Fuego arranca la campaña de vacunación antigripal, destinada principalmente a los grupos de riesgo. Estará disponible de manera gratuita en hospitales y centros de salud públicos de toda la provincia para niños de hasta dos años, embarazadas, mayores de 65 años y el personal sanitario, entre otros grupos de riesgo.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.
Este lunes la gente podrá concurrir al vacunatorio del Hospital o de los centros de salud y centros municipales de salud para poder vacunarse contra la gripe.
La doctora Andrea Imsen, directora de Promoción de Salud del Hospital Regional Río Grande, manifestó “Es una vacuna que hace varios años está incluida en el calendario nacional de vacunación y hay personas que la tienen indicada. Comenzamos vacunando desde ayer al personal de salud que es uno de los destinatarios y a partir del lunes se amplía al resto de la población”
QUIENES SE PUEDEN VACUNAR
Personal de salud, mujeres embarazadas que pueden concurrir en cualquier trimestre de la gestación, las puérperas en el caso de que no hayan sido vacunadas durante el embarazo, los niños sanos entre los 6 y 24 meses, los mayores de 65 años y los pacientes con factores de riesgo (entre 2 y 64 años)
Los grupos de riesgo incluyen al personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a 10 días del parto -si no la recibieron durante el embarazo.
También los niños de entre seis y 24 meses inclusive y las personas de entre dos y 64 años con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, así como todas las personas mayores de 65 años.
SE RECOMIENDA
Vacunarse durante el otoño, antes del momento de mayor circulación del virus, aquellos que estén incluidos en los grupos de riesgo pueden y deben recibirla también mientras haya circulación viral.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.
Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, y poner en riesgo la vida.
La doctora Andrea Imsen, directora de Promoción de Salud del Hospital Regional Río Grande, manifestó “Es una vacuna que hace varios años está incluida en el calendario nacional de vacunación y hay personas que la tienen indicada. Comenzamos vacunando desde ayer al personal de salud que es uno de los destinatarios y a partir del lunes se amplía al resto de la población”
QUIENES SE PUEDEN VACUNAR
Personal de salud, mujeres embarazadas que pueden concurrir en cualquier trimestre de la gestación, las puérperas en el caso de que no hayan sido vacunadas durante el embarazo, los niños sanos entre los 6 y 24 meses, los mayores de 65 años y los pacientes con factores de riesgo (entre 2 y 64 años)
Los grupos de riesgo incluyen al personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a 10 días del parto -si no la recibieron durante el embarazo.
También los niños de entre seis y 24 meses inclusive y las personas de entre dos y 64 años con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, así como todas las personas mayores de 65 años.
SE RECOMIENDA
Vacunarse durante el otoño, antes del momento de mayor circulación del virus, aquellos que estén incluidos en los grupos de riesgo pueden y deben recibirla también mientras haya circulación viral.