Tiempo, 29 Mayo
Tiempo en Río Grande
+4

Alta: +5° Baja: +3°

Humedad: 82%

Viento: SSW - 31 KPH

Mia-App-gif-rio

La UNTDF será sede del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL)


La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF)  será  escenario del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), Edición 2016, que se desarrollará en simultaneo en la sedes de  Ushuaia y Río Grande,  en una jornada abierta a la comunidad.

El FLISoL es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica y está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y aun personas que no poseen conocimiento informático. Su principal objetivo es promover el uso de software libre, dando a conocer su filosofía, alcances, avances y desarrollo en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
La UNTDF ser sede del Festival Latinoamericano de Instalacin de Software Libre FLISoLLa jornada propone charlas y talleres gratuitos, además de la instalación de software libre en las computadoras que lleven los asistentes y será complementada con  actividades culturales vinculadas a la temática.
El evento es organizado conjuntamente por la comunidad local de Software Libre de la provincia, alumnos de la Lic. en Sistemas (IDEI-UNTDF) y Casa de las Artes y contará con la participación de expositores locales y el invitado Javier Castrillo, especialista en Software libre, TICs, inclusión digital educativa y gestión pública de proyectos, quien brindará una conferencia en simultáneo (vía Polycom) en Ushuaia y Río Grande.
Cabe recordar que El FLISoL se realizará el próximo sábado 23 de abril. En Ushuaia será en H. Yrigoyen 879, a partir de las 13 horas y en Río Grande en Thorne 302 a partir de las 14.
---------------------------------------------
PROGRAMA USHUAIA

13:00 hs Presentación.
 13:00 hs. Introducción al Software libre, su historia y perspectivas, por Profesor Gustavo Iturriz
14:00 hs Software Libre: Desarrollo de Aplicaciones Web, por Analista Pablo Gay y Programador Marcos Flores
14:00 hs Taller: Primeros pasos con Hardware Libre: Arduino por Gustavo Iturriz

15:00 hs Huayra y Conectar Igualdad: soberanía tecnológica, educación y software libre, por Javier Castrillo. (En simultáneo con la sede Rio Grande vía video conferencia.).

16:00 hs Obsolescencia Tecnológica y Software Libre, por Maximiliano Sampirisi

16:00 hs. Taller Juguemos con Scratch, por Docente Araceli Santucho. Generación de animaciones a través del lenguaje de programación visual libre Scratch. Taller destinado a docentes, público adulto en general y niños a partir de los 6 años de edad.

17:00 hs No hay nada como uno, actividad lúdica para los curiosos

17:00 hs Instalaciones y consultas
18:00 hs Cierre musical “Buena Vida”
PROGRAMA RÍO GRANDE
14:00 hs  - Presentación
14:30 a 17:00 - Espacio Taller: Programación básica en software libre (Scratch, Pilas Engine, Python. Integrantes: Noelia Silba, Leandro Martinez, Gustavo Troncoso, Marcos Farina y Daniel Troncoso)
14:30 a 17:00 hs - Espacio Taller: Experiencia con software libre en la escuela primaria.
Integrantes: Patricia Rosa Vera con dos alumnas que, si bien terminaron la escuela primaria, trabajaron - junto con sus cursos- con la mencionada. Sus nombres: Valentina Cataldo y Fátima Galera.

15:00 hs - Charla Javier Castrillo - Polycom
16:00 hs - INTERVALO
16:30 hs - VPT/Mapping –Victor Villagran
17:15 hs - Virtualización - Esteban Cahuque
18:00 hs - "Experiencia de utilizar software libre en la administración pública en TDF" - Lic. Martín Mirabete (trabaja en AREF RG)
18:45 hs - QGISS - José Luis Hormaechea
19:30 hs - NMAP (seguridad informática) - Matías Ponce
20:00 hs - Charla Taller: Gimp +  Streming de radio  - Maxi López y Marcos García (UNTDF)

Related post

 
Uso de Cookies: Este portal, al igual que la mayoría de portales en Internet, usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. clicking on more information