A partir del mes de julio, el
ente que dirige Alberto Abad realizará una especie de "análisis de
riesgo crediticio" cuando una empresa o contribuyente solicite un plan
de facilidades
Se vienen cambios en la AFIP, para acceder a las moratorias. El plan del organismo recaudador no es tener una política generalizada, que hacía que muchos contribuyentes sin necesidad pidieran mayor plazo de pago, sino premiar al “contribuyente ejemplar”.
Según indica el diario El Cronista Comercial, el equipo de Alberto Abad trabaja activamente en la puesta en marcha de un sistema de scoring, mediante el cual analizará cada caso y evaluará si esa persona o empresa reúne los requisitos para ser beneficiario de más facilidades de pago de los tributos y mejora de las condiciones financieras de los planes.
Los reclamos de las empresas, especialmente las pymes, de contar con más facilidades de pagos para cumplir con sus obligaciones impositivas, fueron respondidos días atrás, con un aumento de los planes para las firmas con ingresos anuales de hasta $ 50 millones, que comenzará a regir hoy.
Fuentes del organismo informaron que “será una especie de análisis de riesgo crediticio de los bancos” trasladado a la AFIP y que comenzará a aplicarse en julio.
“Cuando ingresa un contribuyente al plan, se va a chequear su nivel de cumplimiento y en función de eso se le otorgará la cantidad de planes y las condiciones. Se tendrán en cuenta una serie de parámetros que aún no están definidos. Estamos haciendo las simulaciones para que sea lo más equitativo posible”, dijo una alta fuente de la AFIP.
El análisis no será crediticio, sino referido su conducta fiscal. “No pretendemos sustituir a los bancos”, aclaró la fuente.
Mientras tanto, los empresarios (especialmente de las pymes) valoran la decisión de subir de dos a cuatro la cantidad de planes que un pequeño contribuyente puede tomar en forma consecutiva, pero insisten en que siguen siendo menos que los seis que tenían hasta febrero y que hoy el financiamiento es clave para una pequeña empresa.
Abad recibió estos reclamos en un almuerzo que mantuvo semanas atrás con el comité ejecutivo de la UIA. Fue en parte por este pedido que decidió, mediante la resolución 3870, subir los planes a cuatro.
“Es fundamental recomponer y dar mayor cantidad de instrumentos de pago a las empresas. El valor de la oportunidad es éste. Como la ambulancia que socorre los heridos, la AFIP debe ayudarnos a cruzar el puente porque hoy las empresas conviven con caída de ventas y pérdida o rentabilidad cero”, sostuvo Jorge Sorabilla, prosecretario 2º de la central industrial.
El empresario textil agregó que el Gobierno no puede pretender que las empresas se financien con los impuestos, pero remarcó que tampoco pueden las firmas financiar a la AFIP.
Se refiere a que, por un lado, el IVA se paga sobre el devengado y no sobre la venta efectivamente cobrada, y además hoy los plazos de pago se extendieron bastante, por lo que las empresas deben pagar sus impuestos mucho antes de haber cobrado sus operaciones.
Desde la AFIP argumentan que la reducción de las facilidades de pago de seis a dosmediante la resolución 3827 se explica porque “había entrado mucha gente que se financiaba con los 6 planes y usaba la plata para otros fines, ya que hoy el contribuyente ingresa a la web y se mete en el plan, no hay que calificar”, precisó la fuente consultada.