Las concejales Verónica González y
Miriam ‘Laly’ Mora se sumaron con referentes vecinales de toda la
ciudad, a la campaña de recolección de firmas impulsada por el Municipio
de Río Grande para acompañar a la medida cautelar que presentará para
intentar frenar el excesivo aumento de la tarifa de gas, “un servicio
esencial para los fueguinos”, dijo el Dr. Federico Runín, secretario de
Participación y Gestión Ciudadana. Solamente en la Expo Mercado Central
desarrollada en el Don Bosco, se colectaron más de 3.100 firmas de
vecinos, sin contabilizar las que los referentes vecinales lograron
juntar en los diferentes barrios.
“Venimos a acompañar esta acción del municipio”
La concejal Verónica González comentó
que “a raíz de un planteo directo que nos propuso el secretario del
Gabinete Dr. Federico Runín, de generar una herramienta desde lo legal
como para frenar esto que va a venir muy próximamente que puesto que ya
lo tenemos muy cerca, que es el incremento en el precio del gas”.
En este sentido observó que “nosotros
sabemos que estamos en un lugar insular y que dependemos directamente
del gas no sólo para calefaccionarnos, sino también para alumbrarnos
porque la energía eléctrica depende del gas”.
Advirtió la edil que “esto va a generar
una cadena de situaciones que nos tiene que hacer prever las medidas
necesarias para tratar de evitarlas a tiempo y empezar a gestionar;
estas herramientas las está generando el municipio y nosotros venimos a
apoyar directa y puntualmente esta acción”.
Sobre este punto dijo que “nosotros,
como actores políticos, tenemos que estar al frente; como idea es
innovadora desde lo social y es puntual respecto de las necesidades de
la gente. Esto es lo que estamos acompañando y vinimos a hablar con los
vecinos y entender que esto no es solamente de una sola persona, ni del
sector público o del sector privado, sino de todos”.
Más de 3.100 firmas de los vecinos
Justamente el Dr. Runín recibió a las
ediles y a los referentes vecinales y agradeció “el compromiso para con
la ciudad porque esto es algo que nos atañe a todos”.
Agregó que “agradecemos mucho la
preocupación y el apoyo de las concejales Verónica González y ‘Laly’
Mora quienes han venido al municipio y nos han brindado también su
visión y las inquietudes sobre el tema, en esta reunión donde vinieron
representantes vecinales de los distintos barrios, desde los más
alejados hasta los del centro, lo que fue muy importante porque sirvió
para escucharlos también porque lo que se ve es que este aumento
desproporcionado que ya se está publicando para las tarifas de gas en el
uso domiciliario y en el comercio donde ya se están aplicando y se
constata que son superiores al mil por ciento”.
En tal sentido el Dr. Runín entendió que
“es un aumento desproporcionado, un aumento enorme y sin antecedentes
que necesita que se tomen medidas e intervención en este punto y eso por
ello que el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de
Participación y Gestión Ciudadana y su Dirección de Participación
Vecinal estamos estudiando la estrategia a seguir sin dejar de lado la
articulación que podamos llevar adelante con los otros sectores de la
sociedad”.
Además, mencionó que esta campaña se
trasladó a la Expo Mercado Central desarrollada en el Don Bosco durante
el sábado y el domingo, donde el Municipio de Río Grande dispuso un
puesto para que los vecinos asistentes al evento pudieran firmar su
adhesión, campaña que fue encabezada por el director de Participación
Vecinal, Juan Castro. “Estamos gratamente sorprendidos porque se han
juntado más de 3.100 firmas, 1.000 el sábado y más de 2.000 el domingo,
esto sin contar las que están trayendo los diferentes referentes
vecinales las cuales aún no han sido contabilizadas
“Estamos analizado distintas
alternativas, vamos a enfocarnos en un recurso de amparo, como una
acción colectiva y paralelamente también una medida cautelar, teniendo
en cuenta que estos incrementos gigantescos en la factura del gas se
puedan frenar porque desde luego que afecta a la economía familiar y
apuntamos sobre todo a dos cuestiones esenciales: que el gas es un
servicio básico en Tierra del Fuego, especialmente en Río Grande, para
poder vivir, requisito sin el cual no se puede sobrevivir, es sumamente
necesario y por otro lado hay mecanismos legislativos que están
previstos en las normativas y que tienen que ser cumplidos, tanto en el
marco regulatorio de la actividad en lo que es el servicio público de
gas como servicio nacional y también todo lo que prevé nuestra
constitución nacional en lo que es la defensa de los derechos de los
consumidores sobre los servicios públicos”, explicó el Dr. Federico
Runín.