El director de Bromatología del municipio de Río Grande, Victor Canalis, confirmó el decomiso de unos 300 kilos de carne faenada de manera clandestina. “Cuando hicimmos la inspección de todo el material, bulto por bulto, era evidente la inexistencia de sellos que indiquen la inspección veterinaria o bromatológica que es la condición cuando una media res sale de un establecimiento de faena”, informó.
En FM del Pueblo, Canalis comentó que “este
miércoles a la noche tipo 22:30 nos comunica a través del canal de
Defensa Civil Municipal sobre la notificación de la autoridad policial
en el destacamento José Menéndez. Ellos lo detectaron, lo consideraron
irregular y a partir de ahí nos lo comunican. No es la primera vez que
actuamos en conjunto en casos de este estilo”.
“Cuando llegamos al lugar constatamos la presencia de un vehículo utilitario que contenía toda esta carga de carne fresca de vacuno, en la caja del vehículo, sin documentación de tránsito ni permiso que lo avale. El vehículo no estaba habilitado para el transporte de este tipo de productos que estaba contenido en bolsas de Agrotécnica Fueguina”, expuso.
Ante eso “hacemos la inspección de todo el material, bulto por bulto, era evidente la inexistencia de sellos que indiquen la inspección veterinaria o bromatológica que es la condición cuando una media res sale de un establecimiento de faena”.
El funcionario manifestó que “nos indicaron que era un producto que provenía de las inmediaciones de Tolhuin, que tenía un comprobante de compra pero que no provenía de ningún establecimiento comercializador o productor habilitado. De hecho, la factura nombraba a una persona que no tiene registro de marca o señales, ni establecimiento habilitado. Es una situación informal de cría, una faena clandestina y el transporte de productos sin estar habilitado”.
“Cuando llegamos al lugar constatamos la presencia de un vehículo utilitario que contenía toda esta carga de carne fresca de vacuno, en la caja del vehículo, sin documentación de tránsito ni permiso que lo avale. El vehículo no estaba habilitado para el transporte de este tipo de productos que estaba contenido en bolsas de Agrotécnica Fueguina”, expuso.
Ante eso “hacemos la inspección de todo el material, bulto por bulto, era evidente la inexistencia de sellos que indiquen la inspección veterinaria o bromatológica que es la condición cuando una media res sale de un establecimiento de faena”.
El funcionario manifestó que “nos indicaron que era un producto que provenía de las inmediaciones de Tolhuin, que tenía un comprobante de compra pero que no provenía de ningún establecimiento comercializador o productor habilitado. De hecho, la factura nombraba a una persona que no tiene registro de marca o señales, ni establecimiento habilitado. Es una situación informal de cría, una faena clandestina y el transporte de productos sin estar habilitado”.