En el día de ayer la Junta Vecinal del barrio15 de Octubre se apersonó
al IPV a los efectos de reclamar por el elevado precio de las viviendas
de un Plan Federal del año 2009, que en principio tenían costo cero, y
desde el Instituto la cotizaron en 380 mil pesos. El presidente del
barrio Sergio Gutiérrez señaló que el próximo miércoles “vamos a ser
recibidos por el presidente de la institución Luís Cárdenas”. Además
solicitaron que se regularicen aquellos terrenos que aún se encuentran
en forma de asentamientos.
Río Grande.- Los vecinos del barrio 15 de Octubre se apersonaron en el edificio del IPV solicitando a las autoridades que se regularicen aquellos terrenos que aún continúan siendo asentamientos, como así también que consideren el precio de las viviendas, las cuales llegaron a través de un plan federal de mejoramiento de villas de emergencia, con lo cual tenían un costo cero, y ahora desde el IPV señalaron que tiene un valor de 380 mil pesos.
Al respecto uno de los vecinos del barrio, Sergio Gutiérrez, señaló que “nosotros somos la primer comisión de junta vecinal legalmente constituida del barrio, anteriormente el barrio había tenido dirigentes que si bien es cierto que contaban con el apoyo de vecinos, o en otros casos se autodenominaban Presidentes, hace aproximadamente tres meses por una cuestión de presión de parte del IPV, el barrio se tuvo que organizar nuevamente y elegir autoridades, con lo cual lo hicimos de manera legal y de la forma que lo establecen las ordenanzas municipales”.
Por tal razón indicó que “llamamos a elecciones, votaron un significativo numero de vecinos por está comisión que está constituida y de la cual soy el Presidente, y estamos representando al barrio para tratar de enfrentar está situación que se nos plantea a través del IPV y para tratar de dar beneficios a las situaciones normales que tiene un barrio”, sostuvo.
Entre las situaciones que se encuentran solicitando, dijo que “concretamente el barrio 15 de Octubre en el año 2009 recibió una cierta cantidad de viviendas, aproximadamente son 163 viviendas, que venían de un plan federal, impulsada en ese momento por el presidente Néstor Kirchner, que estaba constituida por 218 viviendas, las cuales no se terminaron de construir jamás, entonces solamente una sola parte del barrio recibió viviendas y el resto aún siguen viviendo en asentamientos”.
Respecto de que sucedió con los fondos que fueron enviados, indicó que “todavía no tenemos conocimiento de donde fue a parar ese dinero, tampoco tenemos interés en buscar respuestas, quizás la Justicia pueda obrar por añadidura, pero lo que si tenemos interés es que no se aprovechen de los vecinos para solventar todo lo que significó este gasto”.
Recordó que desde el año “2009 que estamos habitando esas viviendas, los vecinos veníamos al IPV en forma individual a pedir que se nos adjudiquen las viviendas, pero siempre nos decían que no se podía adjudicar hasta que no tuvieran el costo total de la construcción, además de que las viviendas no se entregaron terminadas, no están ni terminadas, ni habitables en forma digna, muchas de ellas no tienen ni siquiera todo el emplacado completo, tuvimos que hacer los planos, todo en realidad, terminar muchos detalles”.
Gestión nueva con cambios
Gutiérrez señaló que cuando comenzó este nuevo gobierno de la gobernadora Rosana Bertone comenzaron a “citar a algunos vecinos para la adjudicación, algunos vecinos muy contentos, pero cuando van al IPV reciben un precio elevadísimo de la casa, de aproximadamente de 380 mil pesos, y lo tienen que pagar a treinta años, como si fuese un préstamo bancario del famoso plan francés, o sea que cuando terminas de sumar todas las cuotas termina siendo de un millón de pesos aproximadamente”.
Por tal motivo remarcó que a lo que nosotros nos “sorprende es que cuando estás viviendas llegaron a través de un plan federal de mejoramiento de villas de emergencia, lo que se decía era que estás viviendas tenían un costo cero, son viviendas que cuentan con 36 metros cuadrados, que tienen una sola habitación, un baño y un pequeño comedor”.
Por tal motivo manifestó que “muchos vecinos tuvimos que agrandarlas, dado que no podíamos esperar a que el IPV nos adjudique, pasaron muchos años, estamos hablando del año 2009, tenemos familias, hicimos ampliaciones, afortunadamente tenemos trabajo, y pudimos darle una mejora a las casas”.
Pedidos al IPV
En cuanto a los pedidos que se les está haciendo al IPV, mantuvo que “estamos pidiendo dos cosas, en primera instancia que consideren bien el precio de las viviendas por lo que estuvo pactado desde el primero momento, y que se reorganice el sector de los terrenos, aquellos que aún siguen siendo asentamientos, donde viven personas desde el año 2005 y que se encuentran esperando una solución, entonces necesitamos que el IPV se ponga las botas, meta el pie en el barro, y reorganice está situación”.
Recordó que las viviendas entregadas son “163”, dijo, al tiempo que remarcó que aquellas personas que quedaron afuera del listado original expuso que “hemos escuchado de boca de muchos vecinos que había viejos dirigentes que comercializaban las mismas, pero ahora nosotros somos una nueva comisión y hemos estado realizando relevamientos en el barrio para tener certeza del numero de vecinos que tenemos viviendo, la cantidad de jóvenes y de niños que hay, y en algunos casos nos han manifestado que tal o cual dirigente nos pidió plata para poder formar parte de esto, pero certeza de esto no tenemos porque no tenemos pruebas y no me puedo tomar la atribución de acusar, pero si sospechar, y la Justicia podrá intervenir por voluntad propia”.
Por último Gutiérrez adelantó que “el próximo miércoles el presidente del IPV Cárdenas nos ha citado a las 10 horas en sus oficinas de Río Grande para poder darnos una respuesta”.
Río Grande.- Los vecinos del barrio 15 de Octubre se apersonaron en el edificio del IPV solicitando a las autoridades que se regularicen aquellos terrenos que aún continúan siendo asentamientos, como así también que consideren el precio de las viviendas, las cuales llegaron a través de un plan federal de mejoramiento de villas de emergencia, con lo cual tenían un costo cero, y ahora desde el IPV señalaron que tiene un valor de 380 mil pesos.
Al respecto uno de los vecinos del barrio, Sergio Gutiérrez, señaló que “nosotros somos la primer comisión de junta vecinal legalmente constituida del barrio, anteriormente el barrio había tenido dirigentes que si bien es cierto que contaban con el apoyo de vecinos, o en otros casos se autodenominaban Presidentes, hace aproximadamente tres meses por una cuestión de presión de parte del IPV, el barrio se tuvo que organizar nuevamente y elegir autoridades, con lo cual lo hicimos de manera legal y de la forma que lo establecen las ordenanzas municipales”.
Por tal razón indicó que “llamamos a elecciones, votaron un significativo numero de vecinos por está comisión que está constituida y de la cual soy el Presidente, y estamos representando al barrio para tratar de enfrentar está situación que se nos plantea a través del IPV y para tratar de dar beneficios a las situaciones normales que tiene un barrio”, sostuvo.
Entre las situaciones que se encuentran solicitando, dijo que “concretamente el barrio 15 de Octubre en el año 2009 recibió una cierta cantidad de viviendas, aproximadamente son 163 viviendas, que venían de un plan federal, impulsada en ese momento por el presidente Néstor Kirchner, que estaba constituida por 218 viviendas, las cuales no se terminaron de construir jamás, entonces solamente una sola parte del barrio recibió viviendas y el resto aún siguen viviendo en asentamientos”.
Respecto de que sucedió con los fondos que fueron enviados, indicó que “todavía no tenemos conocimiento de donde fue a parar ese dinero, tampoco tenemos interés en buscar respuestas, quizás la Justicia pueda obrar por añadidura, pero lo que si tenemos interés es que no se aprovechen de los vecinos para solventar todo lo que significó este gasto”.
Recordó que desde el año “2009 que estamos habitando esas viviendas, los vecinos veníamos al IPV en forma individual a pedir que se nos adjudiquen las viviendas, pero siempre nos decían que no se podía adjudicar hasta que no tuvieran el costo total de la construcción, además de que las viviendas no se entregaron terminadas, no están ni terminadas, ni habitables en forma digna, muchas de ellas no tienen ni siquiera todo el emplacado completo, tuvimos que hacer los planos, todo en realidad, terminar muchos detalles”.
Gestión nueva con cambios
Gutiérrez señaló que cuando comenzó este nuevo gobierno de la gobernadora Rosana Bertone comenzaron a “citar a algunos vecinos para la adjudicación, algunos vecinos muy contentos, pero cuando van al IPV reciben un precio elevadísimo de la casa, de aproximadamente de 380 mil pesos, y lo tienen que pagar a treinta años, como si fuese un préstamo bancario del famoso plan francés, o sea que cuando terminas de sumar todas las cuotas termina siendo de un millón de pesos aproximadamente”.
Por tal motivo remarcó que a lo que nosotros nos “sorprende es que cuando estás viviendas llegaron a través de un plan federal de mejoramiento de villas de emergencia, lo que se decía era que estás viviendas tenían un costo cero, son viviendas que cuentan con 36 metros cuadrados, que tienen una sola habitación, un baño y un pequeño comedor”.
Por tal motivo manifestó que “muchos vecinos tuvimos que agrandarlas, dado que no podíamos esperar a que el IPV nos adjudique, pasaron muchos años, estamos hablando del año 2009, tenemos familias, hicimos ampliaciones, afortunadamente tenemos trabajo, y pudimos darle una mejora a las casas”.
Pedidos al IPV
En cuanto a los pedidos que se les está haciendo al IPV, mantuvo que “estamos pidiendo dos cosas, en primera instancia que consideren bien el precio de las viviendas por lo que estuvo pactado desde el primero momento, y que se reorganice el sector de los terrenos, aquellos que aún siguen siendo asentamientos, donde viven personas desde el año 2005 y que se encuentran esperando una solución, entonces necesitamos que el IPV se ponga las botas, meta el pie en el barro, y reorganice está situación”.
Recordó que las viviendas entregadas son “163”, dijo, al tiempo que remarcó que aquellas personas que quedaron afuera del listado original expuso que “hemos escuchado de boca de muchos vecinos que había viejos dirigentes que comercializaban las mismas, pero ahora nosotros somos una nueva comisión y hemos estado realizando relevamientos en el barrio para tener certeza del numero de vecinos que tenemos viviendo, la cantidad de jóvenes y de niños que hay, y en algunos casos nos han manifestado que tal o cual dirigente nos pidió plata para poder formar parte de esto, pero certeza de esto no tenemos porque no tenemos pruebas y no me puedo tomar la atribución de acusar, pero si sospechar, y la Justicia podrá intervenir por voluntad propia”.
Por último Gutiérrez adelantó que “el próximo miércoles el presidente del IPV Cárdenas nos ha citado a las 10 horas en sus oficinas de Río Grande para poder darnos una respuesta”.