Un informe del diario LA NACION sostiene que el Gobierno
nacional prepara un plan para reconvertir sectores "no competitivos" de
la economía a través de un proceso gradual y con la mirada en el largo
plazo. Entre ellos, está la industria electrónica de Tierra del Fuego,
en la que se quieren bajar costos.
Según el diario nacional, los cambios que se
proponen son: "una baja del costo de capital, reducción del costo
logístico y de transporte (a través de obras de infraestructura),
mejorar la productividad del trabajo, una reforma impositiva, el impulso
de la innovación científica, el empuje de mayor competencia, la
desburocratización estatal y una integración al mundo".
"Vamos a impulsar una reconversión gradual y a largo plazo", contestó un ministro del gabinete económico a LA NACION, cuando se le preguntó cómo encajaba en el plan productivo oficial la industria electrónica y de electrodomésticos de Tierra del Fuego.
"Hace meses que en el Gobierno se discute el futuro de Tierra del Fuego, cuyo régimen especial vence en 2023. Para abaratar costos en el corto plazo de celulares y computadoras, principalmente, el Ministerio de Producción trabaja sobre los márgenes del retail, el financiamiento y los impuestos. Pero lo cierto es que en la isla los salarios de esa industria son un 205% más altos que en el continente, los costos de transporte son 42% mayores (y hay deficiencias en la infraestructura) y los servicios son 100% más caros. En tanto, los insumos nacionales -tras la apuesta kirchnerista de mayor integración en el sector- son 400% más costosos que en China. Este último dato representa el 33% del costo del precio final del producto elaborado en la isla, según explican las mismas empresas. Por otro lado, en Tierra del Fuego trabajan alrededor de 10.800 personas. Para el futuro, el Gobierno piensa en fomentar en la isla las industrias del salmón, el turismo, la petroquímica, forestal y los servicios que pueda prestar un puerto antártico", dice el artículo.
"La preocupación entre los empresarios que pueblan la provincia que conduce Rosana Bertone era tan importante al comienzo de la gestión que le pidieron al ex subsecretario de Industria y consultor privado Dante Sica un informe exhaustivo de la economía de la isla, que fue presentado hace algunos meses en el Ministerio de Producción".
"Vamos hacia una Argentina más productiva y competitiva, pero mediante un proceso donde nadie se quede afuera y que será consensuado con los distintos actores de cada sector", dijeron en el Gobierno.