Si sos de usar mucho la app, esta data te servirá mucho. Te contamos de qué se trata y cómo evitar este inconveniente.
El intendente Gustavo Melella acompañó
el anuncio del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sobre el
fideicomiso de construcción de viviendas para los trabajadores enrolados
en la ATE, a través de un fideicomiso. Cabe destacar que el Municipio
de Río Grande entregó las tierras para permitir esta operatoria.
“Es bueno que se tomen nuevas
herramientas para gestionar el acceso a la tierra y la vivienda, tal
cual lo hicimos nosotros tiempo atrás con el Fideicomiso San Martín
Norte y hoy es otra forma más que replica el Estado nacional, con el
Estado provincial y con ATE y fruto de las tierras que también el
Municipio, a través de ese fideicomiso, pudo entregarle a la ATE”,
comentó el intendente Melella.
En ese sentido, recordó que el Municipio
de Río Grande “presentó muchos proyectos” relacionados con el hábitat
social “que puedan ser realizados”.
Asimismo reveló que “en nuestro padrón
de tierras tenemos una demanda de más de 10 mil anotados, es decir, más
de 10 mil familias que necesitan acceder a su tierra y a su vivienda,
por eso presentamos y seguiremos presentando proyectos de viviendas pero
también de más infraestructura y por eso estamos trabajando en otro
fideicomiso tal cual lo hicimos la vez anterior”.
El Jefe comunal anticipó que “estamos
próximos a entregar más viviendas que hemos hecho también a través de
cooperativas de trabajadores, así que es evidente que la municipalidad
está acompañando mucho, pero falta mucho más todavía”.
El Jefe comunal estuvo acompañado por el
secretario Coordinador de Gabinete, Lic. Agustín Tita y dicha
presentación se hizo en la sede del IPV, con la presencia de la
gobernadora Rosana Bertone y funcionarios provinciales, legisladores
nacionales y provinciales.
En la oportunidad el Intendente ratificó
que “la relación del gobierno nacional es de diálogo y de trabajo. Más
allá de algunas discusiones que se dieron, los equipos técnicos
continúan trabajando”.
“Puede haber discusiones, hemos tenido
diferencias por el tema del gas o de la industria, lo que no implica que
uno deje de trabajar mancomunadamente con el resto del Estado nacional o
provincial”.
“Con el gobierno provincial también
existen algunas discusiones que no se pueden negar, pero seguimos
trabajando con el IPV y con otras áreas. Uno apuesta siempre al diálogo,
sobre todo al diálogo institucional que siempre debe estar”, recalcó.