La cartera dirigida por Sandra Pettovello reportó que último relevamiento mostró que el programa no estaba siendo bien implementado: menos del 10% de los titulares factura por sus actividades y 62.051 beneficiarios tienen incompatibilidades con la Ley de Monotributo Social, entre otras inconsistencias.
En este marco, decidieron reempadronar a todos los beneficiarios para dar bajas por incompatibilidades, "que permitirán un ahorro de más de 711 millones de pesos mensuales en el gasto público", según precisaron desde Capital Humano.
A su vez, los monotributistas sociales que se encuentren incluidos en programas sociales comenzarán a pagar, a partir de octubre, el 50 por ciento del costo de la obra social (6.900 pesos) por el titular y por cada uno de sus adherentes. De esta manera, el Gobierno ahorrará más de 7.200 millones de pesos mensuales.
Monotributo social: cómo reempadronarse
A lo largo de todo el mes, los beneficiarios de programas sociales que cuenten con el Monotributo Social tendrán que reempadronarse.
Para realizar este trámite a través de ANSES deben ingresar al sitio argentina.gob.ar/monotributosocial/terminos-y-condiciones-reempadronamiento.
Qué es el Monotributo Social
El Monotributo Social es un régimen tributario destinado sectores de pocos ingresos económicos. A partir de su aporte, los beneficiarios pueden acceder a su obra social, emitir facturas y jubilarse.
Desde el Gobierno remarcaron que el reempadronamiento permitirá contar con el universo real de monotributistas sociales y permitirá que la herramienta sea utilizada para el fin para el cual fue creada".
Quiénes pueden acceder al Monotributo Social
Sin embargo, el programa no alcanza a todas las personas. Podrán inscribirse quienes cumplan con las siguientes condiciones:
- Realizar una única actividad económica de forma independiente.
- Trabajar en relación de dependencia y tu salario bruto es inferior a una jubilación mínima.
- Formar parte de una cooperativa de trabajo con un mínimo de 6 asociados.
Cuáles son los requisitos para ser monotributista social
- Contar con un ingreso bruto anual inferior a $999.657 o $83.305 mensual.
- Ser propietaria/o de hasta 2 bienes inmuebles, siempre que uno de ellos se encuentre afectado al emprendimiento productivo.
- Ser propietaria/o de hasta un máximo de 3 bienes muebles registrables.