Tiempo, 29 Mayo
Tiempo en Río Grande
+4

Alta: +5° Baja: +3°

Humedad: 82%

Viento: SSW - 31 KPH

Mia-App-gif-rio

Se abrirán talleres para construir prótesis en Río Grande


La iniciativa partió del diputado Martín Pérez, junto con el Municipio de Río Grande, y ya fue anunciada la apertura de dos talleres, uno de ellos para fabricación de prótesis en la ciudad.

Por Radio Fueguina, el diputado explicó que encaró esta gestión para poder presentar en la ciudad “todos los dispositivos que creó el instituto para personas con discapacidad, desde prótesis a dispositivos que ayudan a personas con problemas de audición o visión”.

Aseguró que “son de sencilla construcción y permiten que mucha gente que no tiene los recursos para acceder a una prótesis importada o no tiene obra social, pueda contar con estos elementos”.

“Decidimos hacerlo en el CAAD porque nos pareció el ámbito adecuado y queremos llegar a la mayor cantidad de personas posibles que tienen este problema y ayudar a su recuperación”, manifestó, con experiencia de gestión en el PAMI donde “conocimos muchos abuelos que no tenían posibilidad de acceder a una prótesis o tardaban mucho”.

Dio a conocer que “hay un mecanismo para poder realizar estos dispositivos en Tierra del Fuego, de una manera sencilla, articulada con el Ministerio de Educación, y con escuelas de formación técnica. Podemos generar una red de trabajo que nos permita llegar con una solución concreta”, sostuvo, y no quedó en la expresión de deseo porque ya se confirmó la apertura de talleres.

Lo hizo el representante del INTI, quien expuso que “la tecnología en general, como se ha manejado, se transformó en un negocio. Una persona discapacitada, pobre, del interior del país, se tiene que olvidar”, sostuvo en función de los costos de estos elementos.

“El diputado Martín Pérez nos ha visitado varias veces y dijo que también había problemas acá, y que hay lugares donde se podrían fabricar estos elementos”, señaló sobre el camino recorrido hasta tomar esta decisión.

Planteó las veces que se pregonan los derechos de las personas con discapacidad, a acceder a la atención, a los elementos de rehabilitación, a las prótesis, pero “si no dan la posibilidad, el derecho no sirve para nada. Esto que impulso el diputado nos ayudó a coordinar, a presentar cosas hechas y hemos acordado la instalación de dos talleres fundamentales: uno de prótesis y ortesis para que la gente amputada no tenga que andar dando vueltas por años hasta que se le pueda equipar la pierna que le falta. Se van a hacer en Río Grande”, afirmó.

El segundo taller, es de “rehabilitación para la gente que está en silla de ruedas porque, si hace ejercicios, puede recuperar muchos de sus poderes”, manifestó.

Las prótesis que se fabricarán en la ciudad “son equipos que en el mundo valen 500 mil dólares y el INTI los ha desarrollado por 20 mil dólares”, comparó, comprometiendo la asistencia técnica permanente para el desarrollo local de estos elementos.

Indicó que “se han hecho sillas posturales con chicos de la escuela técnica, y cosas muy sencillas como un soporte para que no se caiga el bastón cuando lo apoyás en la mesa. Lo chicos de primer año han hecho estas cosas”, observó sobre un campo amplio de desarrollo que puede abarcar desde chicos de secundaria a técnicos especializados.

“Yo estoy entusiasmado y creo que la iniciativa del diputado ha sido genial”, concluyó.

Related post

 
Uso de Cookies: Este portal, al igual que la mayoría de portales en Internet, usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. clicking on more information