Salvo la permanencia del equipo nacional en la Copa Davis, no hubo mucho para festejar en este año que se va. Para 2015 las expectativas están en Del Potro.
El equipo de Copa Davis de Argentina, con una historia signada por derrotas y desencuentros, caminó por la cornisa y se mantuvo en forma agónica en el Grupo Mundial, mientras que una nueva lesión marginó a Juan Martín Del Potro del circuito durante casi todo 2014, y el costado feliz lo aportó el crecimiento de Leonardo Mayer.
En el repaso general de lo que dejó el tenis “albiceleste” durante la temporada, no se puede omitir la vigencia del “Gladiador” Carlos Berlocq, el primer título en la carrera de Federico Delbonis, el buen cierre de “Peque” Diego Schwartzman y la aparición de un juvenil con enorme futuro: el cordobés Pedro Cachín.
En la Davis, el ciclo de Martín Jaite como capitán se extinguió con una ajustada victoria en Sunrise, Estados Unidos, ante Israel, por 3-2, en el partido de Repechaje al que Argentina arribó luego de haber perdido en febrero ante Italia en Mar del Plata, en la ronda inicial del Grupo Mundial.
Argentina revalidó su plaza en el grupo de elite por primera vez en 12 años (logró el ascenso en 2001 y comenzó a competir en 2002) y con sufrimiento, ya que perdía con Israel 2-1 luego de los tres primeros partidos y revirtió la historia merced a un “Leo” Mayer brillante y la compañía de “Charly” Berlocq, quienes ganaron sus encuentros el domingo y consiguieron la victoria.
LA TORRE DE TANDIL
Del Potro, campeón del US Open en 2009, una vez más le dijo no a la Davis, y su ausencia generó un vacío imposible de llenar. El tandilense había finalizado 2013 afianzado entre los cinco mejores del planeta y comenzó 2014 con buenas perspectivas, ya que sumó un título en Sídney (el 18º de su carrera) y se presumía que sería su gran año, pero comenzaron los dolores en su muñeca izquierda y, físicamente disminuido, las derrotas adelantaron la decisión de operarse.
Del Potro fue intervenido en marzo en Estados Unidos por el doctor Richard Berger y no volvió a jugar. “La Torre” de Tandil comenzará 2015 en el puesto 138 y deberá recuperar terreno en un circuito cada vez más exigente, donde manda el serbio Novak Djokovic. Se alternan “monstruos” como Roger Federer y Rafael Nadal, y otros muy buenos como el escocés Andy Murray, el suizo Stanislas Wawrinka, el croata Marin Cilic, el japonés Kei Nishikori y el canadiense Milos Raonic.
En contrapartida, el azuleño Delbonis conquistó su primer ATP en San Pablo, y Berlocq confirmó su vigencia a los 31 años y se coronó campeón en Oeiras, Portugal, en el segundo título de su carrera, mientras que Schwartzman descolló con cinco títulos en torneos Challengers, que lo elevaron del puesto 118 al 61 del ranking. Sin embargo, el dueño de los flashes fue el correntino Mayer, quien comenzó el año en el puesto 98 y se metió en los primeros 25 del planeta (finalizó 28º), con picos de rendimientos altos, como cuando ganó el ATP 500 de Hamburgo, primer título de su carrera, y evitó una derrota en la Davis ganándole a los israelitas Bar Tzuf Botzer y Dudi Sela.
Entre las damas no hubo progresos en el equipo de Copa Federación, ya que Argentina siguió estancada en el Grupo Mundial II, luego de haber vencido a Japón (3-1) y perdido con Rusia (4-0). Salvo la santafesina Paula Ormaechea, no ofrece ningún talento emergente. En la Davis, sobre el cierre de la temporada se designó al nuevo capitán, el porteño Daniel Orsanic, quien a los 46 años dejó el anonimato y su nombre adquirió cierta notoriedad. Su estrecho lazo con la cúpula dirigencial, sumada a un profundo conocimiento de las “divisiones inferiores”, más la aprobación del círculo íntimo de Del Potro, bastaron para designarlo.