Por FM Aire Libre, destacó por un lado que Autobuses Santa Fe presta el servicio en Ushuaia, y por otro que Línea 7 “tiene más de 60 años y son adjudicatarios en Río Gallegos, donde está empezando en el mes de enero con el servicio”.
Quien se haga cargo, compromete poner a disposición “24 colectivos, con unidades más grandes. En el mejor de los casos hemos tenido 18 ó 19 colectivos. Actualmente tenemos un solo colectivo con las dimensiones que debería tener y ahora la totalidad de las unidades van a ser grandes, tal cual tiene la ciudad de Ushuaia”, expresó el secretario.
Agregó que el nuevo contrato prevé “un régimen de penalidades mucho más duro” y además se deberán “optimizar los recorridos porque la ciudad ha crecido de una manera muy particular y tenemos que contemplar esto”.
La definición se toma “dentro de este mes. En enero queremos tener todos los contratos firmados y tener una fecha prudente de puesta en marcha, que no puede exceder de febrero o marzo”, precisó.
“Operativamente hay que mover 24 colectivos, absorber personal, conocer la zona, tenemos un tiempo prudente pero con la tarea que tenemos que realizar estamos bastante ajustados”, manifestó.
Respecto al incremento del subsidio, dijo que se dispuso “en términos razonables: actualmente Taikré tiene un subsidio de 9 mil pesos por unidad grande, con la actualización del año pasado, y ahora se establece un tope de 12 mil por unidad. El subsidio que va a tener el nuevo concesionario es lo que hubiera tenido Taikré”, aseguró, en caso de haber cumplido con las unidades grandes.
En cuanto al aumento del boleto, será “30 días después de iniciado el servicio, y una vez verificado que estén las unidades y se cumpla con todos los objetivos. Recién cuando se valide todo esto se autoriza un aumento de tarifas a $ 6,50 el boleto tradicional con tarjeta y a 10 pesos el pago manual. Por lo que vemos en Ushuaia es mucho más simple la recarga y esperamos eliminar en mediano plazo el manejo de efectivo dentro del colectivo”, aseguró, con lo que no habría opción de pago manual en poco tiempo.
Quien se haga cargo, compromete poner a disposición “24 colectivos, con unidades más grandes. En el mejor de los casos hemos tenido 18 ó 19 colectivos. Actualmente tenemos un solo colectivo con las dimensiones que debería tener y ahora la totalidad de las unidades van a ser grandes, tal cual tiene la ciudad de Ushuaia”, expresó el secretario.
Agregó que el nuevo contrato prevé “un régimen de penalidades mucho más duro” y además se deberán “optimizar los recorridos porque la ciudad ha crecido de una manera muy particular y tenemos que contemplar esto”.
La definición se toma “dentro de este mes. En enero queremos tener todos los contratos firmados y tener una fecha prudente de puesta en marcha, que no puede exceder de febrero o marzo”, precisó.
“Operativamente hay que mover 24 colectivos, absorber personal, conocer la zona, tenemos un tiempo prudente pero con la tarea que tenemos que realizar estamos bastante ajustados”, manifestó.
Respecto al incremento del subsidio, dijo que se dispuso “en términos razonables: actualmente Taikré tiene un subsidio de 9 mil pesos por unidad grande, con la actualización del año pasado, y ahora se establece un tope de 12 mil por unidad. El subsidio que va a tener el nuevo concesionario es lo que hubiera tenido Taikré”, aseguró, en caso de haber cumplido con las unidades grandes.
En cuanto al aumento del boleto, será “30 días después de iniciado el servicio, y una vez verificado que estén las unidades y se cumpla con todos los objetivos. Recién cuando se valide todo esto se autoriza un aumento de tarifas a $ 6,50 el boleto tradicional con tarjeta y a 10 pesos el pago manual. Por lo que vemos en Ushuaia es mucho más simple la recarga y esperamos eliminar en mediano plazo el manejo de efectivo dentro del colectivo”, aseguró, con lo que no habría opción de pago manual en poco tiempo.