La subsecretaria de fiscalización y contralor urbano Marisa López indicó hoy a Radio Provincia que ya con la ocupación de enero había “algunos indicios de quiénes podían ser y lo que la justicia trajo es la confirmación a lo que veníamos sospechando con relación a este tema”.
Esta información permitió “tomar algunas medidas de prevención”, si bien expuso la preocupación del Municipio local “porque hay gente que se aprovecha de la necesidad de otros para cometer este tipo de delitos que atentan contra la vida organizada de cualquier sociedad”.
Consultada sobre el móvil político del que se sospecha, no lo descartó pero todavía no hay elementos probatorios. “Nadie que tenga un proyecto político para la ciudad y la provincia puede pensar que a través de este tipo de mecanismo puede lograr algo”, opinó López, y calificó de “nefasto aprovecharse de la necesidad de otros”.
“Hasta ahora la justicia no informó nada de esto, pero muchas de las personas que estaban siendo llevadas a ocupar las tierras en enero, en el mes de noviembre anterior no vivían en la provincia”, reveló, lo que confirma que la gente “está siendo manipulada para realizar acciones que les pueden traer consecuencias graves”.
El objetivo del municipio no es “sólo desmantelar y evitar que se produzcan asentamientos sino desenmascarar a los que hacen este tipo de cosas en contra de las personas que se inscriben en listados, que buscan financiamiento y buscan acceder a la vivienda a través de las vías legales”, dijo.
Destacó los datos que recibieron de dónde se preparan estas acciones, y que fueron recabados por la policía y la justicia. “Nos notificaron el viernes y esto nos permitió realizar un operativo de prevención mucho más concreto y específico”, aseguró, dado que “el fin de semana largo se preveía una segunda oleada de ocupaciones. Esto permitió organizar un operativo junto con la policía y evitar que volviera a ocurrir”, aseveró la funcionaria.
Agregó que “en diciembre, para las fiestas, ya teníamos algunos datos e informaciones. Hicimos un operativo de prevención, en enero teníamos otros datos pero no sabíamos con precisión cuándo se iba a realizar y ocurrió en la madrugada del 24. Teníamos un runrún pero no la certeza absoluta, igualmente el 24 logramos evitar que se asentara la gente, se hizo la denuncia y luego el área de investigaciones y la justicia proporcionaron datos bien concretos que vienen a confirmar todo lo que teníamos como aviso”, reiteró.
López garantizó que desde el municipio se va a “ayudar a quienes merecen ser ayudados”, pero además esperan “descubrir quiénes son las personas que se aprovechan de los otros, de las familias, de los nenes, de las mujeres, de los nuevos y no tan nuevos, los que organizan los listados, los que llevan los bebés a cualquier hora y cualquier lugar con el clima que tenemos. A esas personas buscamos desenmascarar, para avisar a la comunidad que no confíe y que no se sume a la especulación de unos pocos que sí tienen lugar dónde vivir”, sentenció.
Esta información permitió “tomar algunas medidas de prevención”, si bien expuso la preocupación del Municipio local “porque hay gente que se aprovecha de la necesidad de otros para cometer este tipo de delitos que atentan contra la vida organizada de cualquier sociedad”.
Consultada sobre el móvil político del que se sospecha, no lo descartó pero todavía no hay elementos probatorios. “Nadie que tenga un proyecto político para la ciudad y la provincia puede pensar que a través de este tipo de mecanismo puede lograr algo”, opinó López, y calificó de “nefasto aprovecharse de la necesidad de otros”.
“Hasta ahora la justicia no informó nada de esto, pero muchas de las personas que estaban siendo llevadas a ocupar las tierras en enero, en el mes de noviembre anterior no vivían en la provincia”, reveló, lo que confirma que la gente “está siendo manipulada para realizar acciones que les pueden traer consecuencias graves”.
El objetivo del municipio no es “sólo desmantelar y evitar que se produzcan asentamientos sino desenmascarar a los que hacen este tipo de cosas en contra de las personas que se inscriben en listados, que buscan financiamiento y buscan acceder a la vivienda a través de las vías legales”, dijo.
Destacó los datos que recibieron de dónde se preparan estas acciones, y que fueron recabados por la policía y la justicia. “Nos notificaron el viernes y esto nos permitió realizar un operativo de prevención mucho más concreto y específico”, aseguró, dado que “el fin de semana largo se preveía una segunda oleada de ocupaciones. Esto permitió organizar un operativo junto con la policía y evitar que volviera a ocurrir”, aseveró la funcionaria.
Agregó que “en diciembre, para las fiestas, ya teníamos algunos datos e informaciones. Hicimos un operativo de prevención, en enero teníamos otros datos pero no sabíamos con precisión cuándo se iba a realizar y ocurrió en la madrugada del 24. Teníamos un runrún pero no la certeza absoluta, igualmente el 24 logramos evitar que se asentara la gente, se hizo la denuncia y luego el área de investigaciones y la justicia proporcionaron datos bien concretos que vienen a confirmar todo lo que teníamos como aviso”, reiteró.
López garantizó que desde el municipio se va a “ayudar a quienes merecen ser ayudados”, pero además esperan “descubrir quiénes son las personas que se aprovechan de los otros, de las familias, de los nenes, de las mujeres, de los nuevos y no tan nuevos, los que organizan los listados, los que llevan los bebés a cualquier hora y cualquier lugar con el clima que tenemos. A esas personas buscamos desenmascarar, para avisar a la comunidad que no confíe y que no se sume a la especulación de unos pocos que sí tienen lugar dónde vivir”, sentenció.