El ministro de Salud, Marcos Colman, ponderó los avances registrados en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Regional de Ushuaia en materia de intervenciones quirúrgicas, y remarcó la decisión de la gestión a su cargo de llevar adelante las medidas que hagan falta “para apoyarlo y fortalecerlo aún más”.
El funcionario destacó la realización de operaciones en patologías que antes no se hacían en la provincia, posibilitando la reducción de derivaciones hacia fuera de la Isla en un 40 por ciento, “con la consecuente reducción de costos e incomodidades, tanto para el paciente como para los familiares”.
En tal sentido, destacó la labor del otorrinolaringólogo Walter Bochenek, quien ingresó al nosocomio capitalino a comienzos de 2015, al señalar que desde entonces “se han realizado 60 cirugías” de ese tipo.
Anotó que el citado profesional “ahora está realizando procedimientos quirúrgicos que, si bien ya se realizan en otras provincias, sí es la primera vez que se llevan adelante en Tierra del Fuego”. En ese marco comentó que a partir de esta nueva gestión “le estamos facilitando todas las medidas para lograr que la mayor cantidad de cirugías se realicen acá y evitar las derivaciones”.
Tras señalar que parte del instrumental que se está utilizando en las cirugías “es del doctor Bochenek”, Colman señaló que “desde el Ministerio de Salud nos hemos comprometido a comprar mayor equipamiento para jerarquizar todo este tipo de procedimientos”.
Aclaró que tal compromiso “lo estamos haciendo no solamente con el área de ORL sino con otras especialidades más, porque la idea es hacer todo lo posible para disminuir las derivaciones” en todas las áreas de Salud. En ese sentido comentó que “en el Servicio de Oftalmología vamos a inaugurar, en breve, equipamiento que va a posibilitar la realización de cirugías con nuestros dos oftalmólogos quirúrgicos y evitar las derivaciones a Buenos Aires”.
El doctor Bochenek precisó a su turno que “el hospital cuenta con un aparato de radiofrecuencia y torres, en los quirófanos, para realizar cirugías de ‘Roncopatía’, por ejemplo, que posibilita el corte y coagulación al mismo tiempo, y sin sutura; haciendo del post operatorio mucho más dinámico y rápido”.
El profesional subrayó que “cuando hablamos de reducir y/o evitar derivaciones no sólo nos referimos a los traslados de pacientes hacia el norte del país sino también de las que se producen del sector público al privado dentro de la provincia”.
En cuanto a las cirugías que realiza, explicó que “son videoendoscópicas, tanto nazales como de laringe”, y anotó que “también hemos realizado recepciones superiores de laringe, que nunca antes se había realizado acá, aunque se trata de una operación poco frecuente porque, por la población, tampoco hay tantos pacientes con esta patología”.
Respecto del tratamiento de la ‘Roncopatía’ con radiofrecuencia, aseveró que “es lo más novedoso y tecnológico que tenemos en el Hospital y que está al nivel de cualquier centro privado de Buenos Aires”.