En una sesión especial, los Concejales aprobaron por unanimidad el rechazo a la adhesión al Fondos Solidario que permite el descuento a los trabajadores Municipales. Asimismo objetaron el traspaso del Impuesto Inmobiliario a la órbita del Ejecutivo Provincial. Aseguraron que "vamos a defender la autonomía económica y política del municipio" destacando que "debemos honrar la Carta Orgánica por la cual juramos". Desde ATE criticaron la actitud del Gobierno y respaldaron a los Concejales presentes en la sesión.
En el marco de la Sesión Especial, los Concejales aprobaron por unanimidad los rechazos a la adhesión al Fondo Solidario y al traspaso del Impuesto Inmobiliario a la órbita municipal, a la vez que criticaron con dureza el accionar unilateral e inconsulto del Gobierno Provincial.
La Sesión estuvo presidida por el titular de la Institución, Alejandro Nogar y contó con la presencia de los parlamentarios Verónica González, Miriam "Lali" Mora, Paulino Rossi y Raúl von der Thusen, mientras que las Concejales Laura Colazo y María Eugenia Dure, no se hicieron presentes por razones particulares.
Con un recinto colmado de trabajadores, el Concejal Nogar le dio la palabra en primera instancia a los referentes sindicales quienes manifestaron su malestar para con el Gobierno Provincial, la Legislatura y las leyes sancionadas a la vez que brindaron un profundo respaldo al accionar político del Concejo Deliberante (ver Presencia ATE).
En este sentido y tras haber sido leído el diario de sesiones tomo la palabra el Concejal por la UCR y autor del Proyecto que rechazó la aplicación de la Ley Provincial N° 1068 en el ámbito del municipio de Río Grande lo cual retrotrae los descuentos realizados a los trabajadores por el Fondo Solidario creado por el Gobierno Provincial.
Tras remarcar que la actitud del Concejo Deliberante de Río Grande genera “un cambio de visión de los vecinos sobre la institución” dado que “podemos sesionar de día; podemos sesionar de cara a los vecinos sin ningún tipo de vergüenza; porque tenemos en claro que hemos jurado por la Carta Orgánica Municipal la defensa de la autonomía municipal”.
Además Rossi remarcó que el proyecto “no es una puja entre partidos políticos; o Ejecutivo Municipal o provincial, sino que estamos acá para defender los intereses de los vecinos de la ciudad de Río Grande”.
Por lo tanto “lo que estamos haciendo acá es corregir, dentro del equilibrio constitucional, una Ley que fue trasnochada, fue aprobada a espaldas de la gente y plantea una realidad que nadie puede negar” dado que “todos sabemos que el sistema previsional tiene grandes problemas, hay un déficit que hay que afrontar” pero “la fórmula que intentan aplicar busca que los empleados públicos se hagan cargo de una fiesta que no fue de ellos”.
Por lo tanto pidió “ser responsables, todas las instituciones de gobierno” al tiempo que planteo “la consolidación de deuda del Municipio de Río Grande que a pesar de no ser sobre el sistema jubilatorio sino sobre la obra social, hay que comenzar a pagar”.
Además “esta ley de manera solapada, a escondidas, difícil de leer, duplica la alícuota de los ingresos brutos sobre servicios que todos pagamos, quizás no nos damos cuenta cuando pagamos la tarjeta de crédito; la cuota en el banco, también sobre las obras sociales prepagas; seguros, y así se quita no solo a los empleados públicos sino también al resto de la sociedad para poder financiar este déficit para ver si algún día la provincia se digna a pagar la deuda histórica”.
Por lo tanto “creemos que la fórmula no es esa y tenemos un ordenamiento jurídico que nos permite frenar estos avances sobre los intereses del bien común que es lo que tenemos que priorizar”.
Además remarcó que con lo aprobado por el Concejo “estamos enviando un mensaje de esperanza porque hoy sabemos que son muchos los vecinos de la provincia que se ven afectados por estas políticas de ajuste que no son ni progresistas ni populares sino más bien recuerdan las peores épocas de los años ´90”.
Por lo que “se pueden cambiar las cosas cuando uno pone racionalidad; trabaja con la gente; no de noche; no de madrugada, y discutiendo las políticas públicas a aplicar”.
La Sesión estuvo presidida por el titular de la Institución, Alejandro Nogar y contó con la presencia de los parlamentarios Verónica González, Miriam "Lali" Mora, Paulino Rossi y Raúl von der Thusen, mientras que las Concejales Laura Colazo y María Eugenia Dure, no se hicieron presentes por razones particulares.
Con un recinto colmado de trabajadores, el Concejal Nogar le dio la palabra en primera instancia a los referentes sindicales quienes manifestaron su malestar para con el Gobierno Provincial, la Legislatura y las leyes sancionadas a la vez que brindaron un profundo respaldo al accionar político del Concejo Deliberante (ver Presencia ATE).
En este sentido y tras haber sido leído el diario de sesiones tomo la palabra el Concejal por la UCR y autor del Proyecto que rechazó la aplicación de la Ley Provincial N° 1068 en el ámbito del municipio de Río Grande lo cual retrotrae los descuentos realizados a los trabajadores por el Fondo Solidario creado por el Gobierno Provincial.
Tras remarcar que la actitud del Concejo Deliberante de Río Grande genera “un cambio de visión de los vecinos sobre la institución” dado que “podemos sesionar de día; podemos sesionar de cara a los vecinos sin ningún tipo de vergüenza; porque tenemos en claro que hemos jurado por la Carta Orgánica Municipal la defensa de la autonomía municipal”.
Además Rossi remarcó que el proyecto “no es una puja entre partidos políticos; o Ejecutivo Municipal o provincial, sino que estamos acá para defender los intereses de los vecinos de la ciudad de Río Grande”.
Por lo tanto “lo que estamos haciendo acá es corregir, dentro del equilibrio constitucional, una Ley que fue trasnochada, fue aprobada a espaldas de la gente y plantea una realidad que nadie puede negar” dado que “todos sabemos que el sistema previsional tiene grandes problemas, hay un déficit que hay que afrontar” pero “la fórmula que intentan aplicar busca que los empleados públicos se hagan cargo de una fiesta que no fue de ellos”.
Por lo tanto pidió “ser responsables, todas las instituciones de gobierno” al tiempo que planteo “la consolidación de deuda del Municipio de Río Grande que a pesar de no ser sobre el sistema jubilatorio sino sobre la obra social, hay que comenzar a pagar”.
Además “esta ley de manera solapada, a escondidas, difícil de leer, duplica la alícuota de los ingresos brutos sobre servicios que todos pagamos, quizás no nos damos cuenta cuando pagamos la tarjeta de crédito; la cuota en el banco, también sobre las obras sociales prepagas; seguros, y así se quita no solo a los empleados públicos sino también al resto de la sociedad para poder financiar este déficit para ver si algún día la provincia se digna a pagar la deuda histórica”.
Por lo tanto “creemos que la fórmula no es esa y tenemos un ordenamiento jurídico que nos permite frenar estos avances sobre los intereses del bien común que es lo que tenemos que priorizar”.
Además remarcó que con lo aprobado por el Concejo “estamos enviando un mensaje de esperanza porque hoy sabemos que son muchos los vecinos de la provincia que se ven afectados por estas políticas de ajuste que no son ni progresistas ni populares sino más bien recuerdan las peores épocas de los años ´90”.
Por lo que “se pueden cambiar las cosas cuando uno pone racionalidad; trabaja con la gente; no de noche; no de madrugada, y discutiendo las políticas públicas a aplicar”.
Concejal Miriam Mora
Por su parte la concejal Miriam Lali Mora recordó su pertenencia al Partido Justicialista y su militancia para señalar que “es un atropello a los trabajadores” el descuento compulsivo de sus haberes en el marco de la Ley Previsional ya que “mis padres me enseñaron a estar siempre del lado de la clase trabajadora, se dé la lucha de los gremios porque mi mamá fue delegada de ATE”.
Tras lo cual consideró que “los trabajadores no deben ser la variable del ajuste” dado que las políticas económicas del peronismo “no afectan el bolsillo del trabajador” y “antes de sancionarse esta Ley debería haberse consultado a todas las partes afectadas y no hacerlo porque alguien dijo que tenían la mayoría legislativa” entendiendo que “los legisladores que nos representan jamás pensaron en los trabajadores de la provincia”.
Por lo tanto “no quiero ser parte de esta dirigencia basada en el autoritarismo y la soberbia” porque ocupo esta banca y puedo decir que jamás voy a borrar mi esencia y mis convicciones” y tampoco “voy a acompañar; avalar o encubrir cualquier medida que vaya en contra de los trabajadores; de su sueldo o del plato de comida que llevan a su casa”.
Tras lo cual consideró que “los trabajadores no deben ser la variable del ajuste” dado que las políticas económicas del peronismo “no afectan el bolsillo del trabajador” y “antes de sancionarse esta Ley debería haberse consultado a todas las partes afectadas y no hacerlo porque alguien dijo que tenían la mayoría legislativa” entendiendo que “los legisladores que nos representan jamás pensaron en los trabajadores de la provincia”.
Por lo tanto “no quiero ser parte de esta dirigencia basada en el autoritarismo y la soberbia” porque ocupo esta banca y puedo decir que jamás voy a borrar mi esencia y mis convicciones” y tampoco “voy a acompañar; avalar o encubrir cualquier medida que vaya en contra de los trabajadores; de su sueldo o del plato de comida que llevan a su casa”.
Concejal Raúl von der Thusen
El concejal Raúl von der Thusen remarcó que “los trabajadores son lo primero y vamos a acompañarlos” por lo que “los Concejales dejamos de lado cualquier tipo de interna” y adhirió a los dichos de los Concejales Rossi y Mora y adelantó su voto positivo porque “el Intendente también podrá presentar un plan alternativo a la Ley” de marras.
Finalmente el presidente del Concejo Deliberante agradeció la presencia de los trabajadores y “adelantar mi voto positivo porque estamos de acuerdo con lo dicho por mis pares y los trabajadores no pueden pagar el despilfarro de un gobierno”.
Finalmente el presidente del Concejo Deliberante agradeció la presencia de los trabajadores y “adelantar mi voto positivo porque estamos de acuerdo con lo dicho por mis pares y los trabajadores no pueden pagar el despilfarro de un gobierno”.