El video del sencillo, que celebra a los inmigrantes en EEUU, fue
publicado este domingo por la más grande universidad de música del
mundo.
El cantante es boliviano. Algunos en el coro son de México, Guatemala, Venezuela. Hay dos turcos tocando violines, un ecuatoriano y un paraguayo tocando la viola, y en las guitarras un chico de Colombia y otro de Ecuador.
Todos son estudiantes de música en Boston, Massachusetts, y han unido sus talentos para producir "Yo Soy Inmigrante",
una canción que celebra los logros de los inmigrantes en Estados Unidos
y cuyo video musical fue publicado este domingo por el Berklee College of Music, la más grande universidad de música del mundo.
El proyecto fue idea de Luis Gamarra, un estudiante de esa universidad que da voz a la canción y que llegó a Estados Unidos de Bolivia hace cinco años.
"El tema con los inmigrantes fue tan fuerte este año que quise hacer una canción positiva, que sea más sobre nuestro esfuerzo y orgullo", dice el boliviano de 23 años, quien estudia espectáculo y negocio de la música. "Empecé a buscar historias entre amigos inmigrantes en el restaurante donde trabajo, personas que vienen y no ven a sus familias en 20 años, que trabajan tanto para enviar recursos para su familia".
Gamarra dice que, cuando escribió la canción "Yo Soy Inmigrante" junto al estudiante Nicolás Farías, quería ayudar a esa población estadounidense a sentirse parte de su país. "Mi primera intención fue -en estos momentos cruciales- dar una canción y un video que puedan ver los inmigrantes para sentirse identificados y orgullosos, y saber la importancia que tienen en Estados Unidos. Tiene subtítulos en inglés, para que también lo entiendan quienes no saben lo que significa ser un inmigrante", explicó.
El video, publicado en el canal de YouTube de Berklee, cuenta con un coro de 20 personas, una banda completa de percusión y una orquesta con violines, violas y violonchelo. Todos los músicos que participaron en la producción de "Yo Soy Inmigrante" estudian en Berklee o en el Boston Conservatory, y representan a 26 nacionalidades distintas.
Como tantos otros inmigrantes, Gamarra cuenta que llegó a Estados Unidos y trabajó largas horas en distintos empleos para poder establecerse en el país. "Gané la lotería de residencia y me vine a los 18 (de Bolivia)", cuenta el músico. "Me vine solo porque mi familia no tenía las posibilidades. Llegué a Miami y trabajé en tres lugares diferentes al mismo tiempo: en dos restaurantes, como host y como mesero, y en una tienda de ropa en un mall".
Eventualmente consiguió una beca para estudiar en Berklee, no sin antes haber participado en la competencia de televisión American Idol. Gamarra también concursó en el programa de Univision La Banda y lidera el proyecto Sonidos Bolivianos, que ayuda a jóvenes en Bolivia interesados en el campo de la música.
"Siento que muchos hispanos se sentirán orgullosos de escuchar y ver este video", apuntó.
El cantante es boliviano. Algunos en el coro son de México, Guatemala, Venezuela. Hay dos turcos tocando violines, un ecuatoriano y un paraguayo tocando la viola, y en las guitarras un chico de Colombia y otro de Ecuador.

El proyecto fue idea de Luis Gamarra, un estudiante de esa universidad que da voz a la canción y que llegó a Estados Unidos de Bolivia hace cinco años.
"El tema con los inmigrantes fue tan fuerte este año que quise hacer una canción positiva, que sea más sobre nuestro esfuerzo y orgullo", dice el boliviano de 23 años, quien estudia espectáculo y negocio de la música. "Empecé a buscar historias entre amigos inmigrantes en el restaurante donde trabajo, personas que vienen y no ven a sus familias en 20 años, que trabajan tanto para enviar recursos para su familia".
Gamarra dice que, cuando escribió la canción "Yo Soy Inmigrante" junto al estudiante Nicolás Farías, quería ayudar a esa población estadounidense a sentirse parte de su país. "Mi primera intención fue -en estos momentos cruciales- dar una canción y un video que puedan ver los inmigrantes para sentirse identificados y orgullosos, y saber la importancia que tienen en Estados Unidos. Tiene subtítulos en inglés, para que también lo entiendan quienes no saben lo que significa ser un inmigrante", explicó.
El video, publicado en el canal de YouTube de Berklee, cuenta con un coro de 20 personas, una banda completa de percusión y una orquesta con violines, violas y violonchelo. Todos los músicos que participaron en la producción de "Yo Soy Inmigrante" estudian en Berklee o en el Boston Conservatory, y representan a 26 nacionalidades distintas.
Como tantos otros inmigrantes, Gamarra cuenta que llegó a Estados Unidos y trabajó largas horas en distintos empleos para poder establecerse en el país. "Gané la lotería de residencia y me vine a los 18 (de Bolivia)", cuenta el músico. "Me vine solo porque mi familia no tenía las posibilidades. Llegué a Miami y trabajé en tres lugares diferentes al mismo tiempo: en dos restaurantes, como host y como mesero, y en una tienda de ropa en un mall".
Eventualmente consiguió una beca para estudiar en Berklee, no sin antes haber participado en la competencia de televisión American Idol. Gamarra también concursó en el programa de Univision La Banda y lidera el proyecto Sonidos Bolivianos, que ayuda a jóvenes en Bolivia interesados en el campo de la música.
"Siento que muchos hispanos se sentirán orgullosos de escuchar y ver este video", apuntó.